13 hábitos que ayudan a vivir más y mejor, según Harvard y Oxford

Un estudio realizado por las Universidades de Harvard y Oxford, entre otras, demostró cuáles son los 13 hábitos para vivir más y mejor.

25 de octubre, 2025 | 16.04

Vivir muchos años no es solo cuestión de suerte o genética. En los últimos años, distintos estudios científicos demostraron que la longevidad está mucho más vinculada al estilo de vida que a los genes. En otras palabras, las decisiones que tomamos todos los días, desde cómo dormimos hasta qué comemos o con quién pasamos el tiempo, pueden influir de manera directa en nuestra esperanza de vida y en la calidad con la que la atravesamos.

Los 13 hábitos que alargan la vida, según la ciencia

Un informe publicado por The Times, basado en investigaciones de las universidades de Harvard, Oxford, Edimburgo y el University College London, analizó las rutinas de miles de personas y detectó 13 hábitos simples pero poderosos que ayudan a vivir más y mejor. A continuación te los compartimos.

Universidades compartieron cuales son los mejores 13 hábitos para vivir más y mejor.

  1. Tomar dos tazas de té por día: el té negro, cargado de antioxidantes, puede disminuir hasta un 16% el riesgo de enfermedades cardíacas. Se recomienda evitar el azúcar o la leche para conservar sus beneficios.
  2. Usar hilo dental a diario: más allá de cuidar los dientes, mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de diabetes e hipertensión.
  3. Practicar jardinería: el contacto con la naturaleza disminuye el estrés, mejora el ánimo y protege la función cognitiva.
  4. Consumir vitamina D: es esencial para la salud ósea y para frenar el envejecimiento celular, especialmente en zonas con poca exposición solar.
  5. Acelerar las tareas domésticas: hacer las actividades del hogar con energía, como subir escaleras o caminar rápido, puede reducir hasta a la mitad el riesgo de infarto.
  6. Reunirse con amigos cara a cara: las conexiones sociales sólidas se asocian con un 24% menos de riesgo de muerte prematura.
  7. Comer chocolate negro todos los días: una pequeña porción (unos 12 gramos) mejora la salud intestinal y protege el corazón.
  8. Reír más y con ganas: la risa libera endorfinas, baja la presión arterial y combate el estrés.
  9. Dormir una siesta de vez en cuando: las siestas cortas ayudan a recuperar energía y disminuyen el riesgo de enfermedades cardíacas.
  10. Comer un puñado de maní: rico en grasas saludables y antioxidantes, retrasa el envejecimiento celular y favorece la memoria.
  11. Mantener una vida sexual activa: mejora la salud cardiovascular, eleva el ánimo y refuerza el sistema inmune.
  12. Tocar un instrumento o cantar: ambas actividades estimulan el cerebro y mantienen la mente ágil.
  13. Pasar tiempo cerca del mar: el aire costero mejora la respiración, reduce el estrés y genera bienestar emocional.

Los científicos también advirtieron que hay cuatro hábitos que conviene evitar si se busca llegar a la vejez con buena salud, los cuales son consumir alimentos ultraprocesados, llevar una vida sedentaria, beber alcohol con frecuencia y fumar.