Controlar los niveles de azúcar en sangre puede ser todo un desafío, pero afortunadamente, existen alimentos capaces de ayudarnos a hacerlo como un complemento de la medicación, en caso de que te haya sido recetada por un médico. Un estudio científico realizado en Estados Unidos por investigaciones de la American Journal of Clinical Nutrition reveló cuál es el superalimento en puntual que, además de tener múltiples beneficios para la salud, controla los niveles de glucosa en sangre.
Ya sea que sufras de hipoglucemia o hiperglucemia, o bien que quieras prevenirlo, incluir este alimento en tu dieta puede ser muy beneficioso. Tener los niveles de azúcar en sangre mal regulados no solamente afecta a los que sufren de diabetes, sino también a quienes tienen resistencia a la insulina. Es importante destacar que antes de probarlo, lo aconsejable es siempre consultar con tu médico de cabecera.
Se trata de los garbanzos. Esta legumbre ancestral, consumida desde tiempos remotos en Asia y el Mediterráneo, es una fuente rica en carbohidratos complejos, fibra soluble y proteínas de origen vegetal. Según este estudio, publicado en Nutrition Journal, consumir garbanzos regularmente ayuda a disminuir la glucosa postprandial, es decir, el azúcar en sangre que aparece después de las comidas.
Esto se debe a que tienen un bajo índice glucémico y un alto contenido de almidón resistente, una fibra especial que retrasa la digestión y la absorción de azúcares. Además, los investigadores confirmaron que los garbanzos mejoran la sensibilidad a la insulina, un factor clave para prevenir la diabetes tipo 2. Otro punto a favor es que estas legumbres generan sensación de saciedad durante largas horas, lo que ayuda a evitar antojos que suelen llevar al consumo excesivo de harinas o comidas dulces.
Cómo incluir garbanzos en la dieta para controlar los niveles de azúcar en sangre
Podés comer garbanzos en ensaladas, guisos, purés, sopas, o bien en forma de hummus o hamburguesas vegetales. Si te gustan las cosas dulces, una forma muy original y deliciosa de inlcuirlos es usándolos como base para tus preparaciones. Hay muchas recetas disponibles en Internet de galletitas de garbanzos, budines de garbanzos, tortas de garbanzos y mucho más, que aunque no lo creas, quedan deliciosas.
Esto es posible porque al mezclarse con otros ingredientes, como cacao, mantequilla de maní, esencia de vainilla y edulcorantes aptos para personas diabéticas o con resistencia a la insulina, el sabor del garbanzo pasa totalmente desapercibido. Además, vas a estar comiendo algo delicioso, saludable y con un alto contenido de fibras, que te va a ayudar a mejorar la digestión.
Para maximizar los beneficios de los garbanzos, se recomienda remojar los garbanzos al menos durante 8 horas, cocinarlos correctamente y combinarlos con alimentos ricos en vitamina C que potencian la absorción del hierro de origen vegetal. También se pueden comprar ya cocidos en frascos o latas, preferiblemente sin sal añadida, para ahorrar tiempo sin perder sus propiedades nutricionales.
MÁS INFO
¿Cuáles son las verduras que aportan más magnesio?
Mantener una alimentación saludable es un aspecto fundamental para las personas y las verduras son de los más recomendados por los especialistas. Además de sus múltiples beneficios, hay algunas que son muy importantes por su alto nivel de magnesio. Este nutriente tiene múltiples beneficios, ya que regula la función de los músculos y el sistema nervioso. También controla los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea, y hasta forma proteína, masa ósea y ADN.
Respecto de las verduras que aportan más magnesio, las espinacas destacan como una de las mejores fuentes debido a que una taza de espinacas crudas proporciona aproximadamente 24 miligramos de magnesio, lo que equivale al 6 por ciento de la ingesta diaria recomendada. Otra verdura que otorga un gran aporte de este mineral es el brócoli. Una taza de brócoli cocido al vapor proporciona alrededor de 51 miligramos de magnesio, representando el 12 por ciento de la ingesta diaria recomendada.
Un aporte aún mayor es el de las alcachofas, pues una grande proporciona alrededor un 18 por ciento de la ingesta diaria de magnesio recomendada. Con un aporte menor, de un 7 por ciento, las remolachas también son una gran opción porque además contienen compuestos antioxidantes que pueden ayudar a combatir la inflamación y promover la salud cardiovascular. El apio también es una buena opción, ya que aporta un tres por ciento de la ingesta diaria recomendada y al ser bajo en calorías y alto en agua, lo convierte en un refrigerio refrescante y nutritivo.