Los 3 superalimentos ancestrales que te ayudan a vivir más años, según expertos

Con la alimentación como pilar fundamental para una buena salud, te contamos cuáles son los tres superalimentos que ayudan a vivir más años.

17 de mayo, 2025 | 12.29

Existen 3 superalimentos que según los expertos, no pueden faltar en la alimentación de todos los días para vivir más años. Es sabido que la alimentación es uno de los pilares fundamentales para gozar de una buena salud, además de la práctica regular de actividad física, el óptimo descanso, el manejo del estrés y dejar hábitos nocivos, como el consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias perjudiciales.

Estos 3 superalimentos ancestrales son consumidos desde hace siglos en diferentes culturas del mundo debido a sus aportes nutricionales, ya que contienen una combinación de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales que favorecen la energía, la fuerza y el bienestar general, especialmente con el paso de los años.

La nutricionista Dru Rosales, MS, RD, LD, explica en diálogo con Real Simple: “Si bien no existe una definición reconocida de superalimento, la mayoría de los alimentos reciben ese título gracias a su contenido de antioxidantes, su potencial para reducir el riesgo de enfermedades, su perfil de ácidos grasos y/o su alto contenido de fibra". Además, señala que "todos estos beneficios pueden conducir a una mejor salud general, lo cual se vuelve aún más importante a medida que envejecemos y somos más susceptibles a enfermedades".

Los 3 superalimentos que te ayudan a vivir más años

1. Palta

La palta es rica en grasas monoinsaturadas beneficiosas para el corazón, como el ácido oleico. Además, aporta una buena cantidad de fibra y una variedad de micronutrientes como las vitaminas E y K (liposolubles), varias del grupo B y potasio. Según la nutricionista Lena Bakovic, las grasas monoinsaturadas en la palta "ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL ‘malo’, apoyando así la salud cardiovascular", y "las vitaminas antioxidantes como la E y la C en la palta ayudan a combatir el estrés oxidativo, protegiendo la integridad celular y, potencialmente, favoreciendo la salud de la piel".

2. Semillas de chía

Las semillas de chía también también son una fuente excepcional de nutrientes: contienen fibra, ácidos grasos omega-3, proteínas y una buena cantidad de calcio, magnesio y antioxidantes. Promueven la longevidad y un envejecimiento saludable al favorecer la salud del corazón, reducir la inflamación y mantener los huesos fuertes.

La nutricionista Trista K. Best explica que "el alto contenido de fibra favorece la digestión y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de afecciones crónicas como la diabetes". También señala: “El calcio y el magnesio fortalecen los huesos, mientras que los antioxidantes protegen las células del estrés oxidativo, un factor importante en el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad". Podés espolvorearlas sobre yogur, agregarlas a batidos o dejarlas hidratar en avena durante la noche para sumar nutrientes de manera sencilla.

3. Espinaca

Otro gran aliado es la espinaca, una hoja verde rica en fibra, ideal para la salud intestinal, que además aporta hierro, magnesio, manganeso y vitaminas A y C. Bakovic comenta: "Los antioxidantes en la espinaca, concretamente la luteína y la zeaxantina, son beneficiosos para la salud ocular y pueden ayudar a reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad.” También señala que estos compuestos pueden apoyar la función cognitiva, algo clave con el paso del tiempo. Para mejorar la absorción del hierro que contiene, es importante combinarla con alimentos ricos en vitamina C".

Además, debido a su contenido de hierro, si se combina con un alimento integral rico en vitamina C, como una fruta cítrica o un pimiento, la absorción de nutrientes tanto del hierro como de la vitamina C dentro de estos alimentos se verá mejorada sinérgicamente, sostiene la experta.