¿Qué beneficios tiene consumir huevos revueltos en el desayuno?

Es aconsejable que la comida ingerida en cada desayuno cuente con la presencia de huevos porque esto provocará un impacto más que satisfactorio en el organismo y ayudarán a controlar ciertos aspectos. 

22 de mayo, 2025 | 19.12

No hay ninguna duda que el desayuno es una de las comidas más importantes que una persona tiene durante la jornada y que la misma debe estar compuesta por una cierta cantidad de ingredientes para que estos le den beneficios al organismo. Uno de ellos son los huevos, que por lo general se consumen revueltos con el fin de que la absorción de sus nutrientes sea completa.

El consumo de este comida está rodeado de mitos que se difunden en las redes sociales y que no cuentan con un sustento alguno. Se llega a mencionar que son dañinos para la salud y que pueden provocar el aumento de peso como también del colesterol malo. La única verdad es que las dietas deben ser equilibradas para que determinadas comidas no brinden un efecto negativo dentro del organismo. 

Por qué hay que comer huevos en el desayuno.

"En la línea H una pareja desayuna de un tupper una rodaja de pan con huevos revueltos. Con la mano cortan el pan y lo usan de cuchara para levantar el huevo. Podría decir 'imágenes para enviar y decir 'nosotros'', pero como hombre del siglo XX estoy sorprendido y horrorizado", expresó Apologiadelonce, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Una acción que despertó varios comentarios, pero muchos la justificaron por la falta de tiempo que puedan llegar a tener para desayunar con comodidad en sus hogares.

Lo cierto es que el consumo de huevo en el desayuno está indicado a partir de que permite la adquisición de omega-3, vitamina A, vitamina D, hierro, fósforo, selenio, zinc y potasio. Se considera que es un alimento completo y equilibrado, y pueden consumirse dos por jornada. Aunque esto último depende bastante de cada persona y lo mejor es consultar a una nutricionista para que recete la cantidad exacta.

"Las sustancias que se encuentran en este alimento están la luteína y la zeaxantina, que pueden beneficiar la salud ocular. Y también la colina, una vitamina del complejo B que interviene en la salud del hígado, la prevención de enfermedades cardiovasculares, que ayuda a reducir los altos niveles de homocisteína (un tipo de aminoácido producido por el cuerpo humano) en la sangre y el desarrollo neuronal", explicó Andrea Ferrara, nutricionista clínica y funcional brasileña con posgrado en Nutrición Clínica, en Gastroenterología y Fisiología del Ejercicio en National Geographic

¿Por qué no guardar los huevos en la puerta de la heladera?

Tanto las heladeras antiguas como las nuevas cuentan con un compartimento en las puertas que permiten guardar hasta un maple completo de huevos. Sin embargo, el consejo que se difunde es que no deben colocarse allí. Un motivo de seguridad pero no por temor a que los alimentos se puedan llegar a caer con el abrir y cerrar que el electrodoméstico se somete de manera diaria. 

La razón por la cual no es aconsejable colocar los huevos en la puerta de la heladera es porque se someten a una constante variación de temperatura y su calidad se podría alterar. Además, no deben quedar desprotegidos dentro de un ambiente en el que hay comida cocinada o alimentos listos para ser ingeridos. Esto es producto de que muchos llegan del campo sucios y pueden contener bacterias, debido a que lavarlos tampoco es una opción ya que la cáscara puede ser perforada o incluso rota.