Los fanáticos de los eventos astronómicos podrán disfrutar de la lluvia de meteoritos conocida como a-Monocéridas. Estas podrán disfrutarse hasta el martes 25 de noviembre en los cielos de Córdoba.
El fenómeno se da cuando las pequeñas partículas del cometa C/1917 F1 (Mellish) ingresan a la atmósfera terrestre, produciéndose destellos fugaces.
Los cordobeses podrán observar los meteoros desde las 23:02 en la capital provincial. A ese horario será el punto más radiante, ubicado en la constelación de Canis Minor, sobre el horizonte del este.
La actividad seguirá hasta casi las 5:40, momento en el que el radiante alcanzará su mayor altura, unos 57 grados sobre el horizonte norte, informaron desde el centro de ciencias Plaza Cielo Tierra.
El pico máximo de la lluvia de estrellas
Por otra parte, el pico máximo de lluvia llegará durante el amanecer del viernes 21, día en el que se espera una mayor cantidad de meteoros por hora. Si las condiciones son óptimas, el cielo puede mostrar entre 5 y 400 meteoros por hora, un rango amplio propio de esta lluvia, conocida por sus picos breves pero intensos.
Como la Luna está su fase casi nueva, se reducirá al mínimo la interferencia lumínica, permitiendo ver mejor los trazos brillantes en el cielo oscuro. Quienes deseen presencial el fenómeno solo hay que buscar un lugar amplio y mirar hacia el este y norte.
El origen los a-Monocéridas
El origen de la lluvia de meteoros a-Monocéridas se originan en la región de la constelación del Unicornio (Monoceros), y cuyo origen se desconoce, aunque los científicos sospechan de un cometa de período largo que pasa por el interior del sistema solar cada 500 años y depósito una franja densa y angosta de restos cometarios.
Se estima que los restos tienen alrededor de 55.000 kilómetros de ancho, parecida a la distancia desde el centro de la Tierra hasta el cinturón de los satélites geoestacionario.
No es la primera vez que esta lluvia de meteoros se produce. Según Sky & Telescope, el fenómeno ocurrió en 1925 y 1935, la actividad alcanzó una Tasa Cenital Horaria (TCH) de 1000 por hora; y repitió en 1985 y 1995, en ese entonces, la TCH llegó a 700 y 400.
Las Alfa (a) Monocéridas son meteoros rápidos que ingresan a nuestra atmósfera a unos 64 kilómetros por segundo, similares a las Perseidas. La hora del máximo y la posición del radiante son esenciales para predecir futuros retornos de otras lluvias.
