Choque fatal en una ruta de Córdoba que sufre la falta de mantenimiento: dos muertos y heridos en estado crítico

El trágico accidente ocurrió en la Ruta Nacional N°9, entre San José de la Dormida y Simbolar, cuando un Fiat Cronos, en el que viajaban cinco personas, colisionó de frente con un ómnibus. 

05 de marzo, 2025 | 12.54

En el marco de la crítica situación que atraviesan las rutas nacionales, deterioradas por falta de obras de mantenimiento por disposición del presidente Javier Milei, una nueva tragedia vial sucedió en el interior de Córdoba. Dos personas murieron tras un choque frontal entre un colectivo y un auto en la Ruta Nacional N° 9.

El Gobierno nacional no envió los recursos recortados durante 2024. Esto se tradujo en una importante desidia en cuanto a infraestructura: el grave deterioro del pavimento, la falta de señalización adecuada y la presencia de baches profundos que generan condiciones propicias para accidentes de tránsito, poniendo en riesgo la vida de conductores, pasajeros y peatones.

En este preocupante marco, los accidentes siguen creciendo: el nuevo hecho se registró en la madrugada del miércoles en el kilómetro 813 de la Ruta N° 9, entre las localidades de San José de la Dormida y Simbolar, cuando un Fiat Cronos, en el que viajaban cinco personas y se dirigía desde Jujuy a la ciudad de Córdoba, colisionó de frente con un ómnibus de la empresa Turismo Delicia SRL.

Dos hombres que viajaban en el rodado menor perdieron la vida en el lugar del siniestro. Los otros tres ocupantes del automóvil fueron rápidamente trasladados al hospital de San José de la Dormida y, posteriormente, derivados al hospital Vicente Agüero de Jesús María. Según el informe de Estación FM, dos de los heridos fueron derivados a la ciudad de Córdoba y se encuentran en estado crítico: reciben atención médica en el Hospital San Roque y el Hospital de Urgencias.

Las autoridades investigan las causas que originaron el trágico accidente en una zona donde se puede ver una abundancia de pastizales a los costados de la banquina. En tanto, desde la Policía Caminera informaron que, tras el siniestro, se realizó un desvío de tránsito en cruce con ruta nacional Nº 60 y por ruta provincial Nº 16.

El recorte de la obra pública con Milei llegó al 83% en 2024

Durante 2024, la motosierra de la administración Milei estuvo centrada en derrumbar todo tipo de inversión pública en infraestructura en las provincias, además de licuarle los ingresos a jubilados y jubiladas. La caída en términos reales de la inversión en obra pública fue del 83% durante el período enero – octubre del 2024, según destacó la Fundación Éforo. 

“La decisión del Poder Ejecutivo de prácticamente paralizar la obra pública ha tenido un impacto significativo en todas las provincias. Si bien todas las jurisdicciones provinciales recibieron menos recursos respecto al año anterior, la distribución no fue igual a lo largo del país”, puede leerse en un reciente informe de la fundación.

El recorte del gobierno nacional fue parte de una política de estado de la administración Milei. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, las transferencias de capital tuvieron una caída en términos reales del 78% entre enero y noviembre del año pasado, “debido a la menor asistencia financiera a las provincias y municipios y las menores erogaciones en obras por parte de la Dirección Nacional de Vialidad”.

Este dato se encuentra en línea con lo analizado por la Fundación Éforo. “La inversión bajo el concepto 'Nacional' registró una contracción del 72%. Dentro de esta categoría, más del 70% de lo ejecutado, que asciende a un monto de $63.816 millones, corresponde a la Dirección Nacional de Vialidad, abarcando dos áreas principales: mantenimiento de red por administración y obras en corredores viales”, concluyó el trabajo citado.

Martín Llaryora, al igual que muchos otros representantes de territorios regionales, presionan para que el Ejecutivo nacional reactive la infraestructura y también reclaman por los proyectos ya transferidos. Desde la Provincia aclararon que “los incumplimientos de Nación con los compromisos asumidos para acompañar el plan de obras provincial acrecientan las necesidades de financiamiento”.