Los enchufes protectores de baja tensión y alta tensión son la clave para evitar que tus electrodomésticos se quemen durante los cortes de luz. Cuando ocurren cortes del servicio de luz durante varias horas, es muy habitual que los electrodomésticos (ya sea heladeras, televisores, aires acondicionados, computadoras o microondas), se arruinen e incluso lleguen a quemarse. Sin embargo, los electricistas tienen un tip secreto para prevenir esto.
Los enchufes protectores son dispositivos protectores que evitan que los electrodomésticos sufran variación de tensión y se estropeen. Se trata de unos enchufes normales que funcionan como un adaptador, para detectar la tensión de alimentación e impedir el suministro de energía si detectan tensiones que pueden dañar los equipos.
Lo que hacen estos enchufes es cortar el suministro eléctrico de forma inmediata en caso de baja o alta tensión, cortes de luz o descargas atmosféricas. Se consiguen fácilmente en ferreterías o en mercados grandes como Easy, donde venden productos de electricidad. Existen de varios voltajes, dependiendo de en qué electrodoméstico lo quieras colocar. De esta manera, vas a invertir en equipos que te van a durar mucho más tiempo, especialmente si vivís en alguna zona donde se corta la luz seguido.
Ventajas de enchufes protectores de alta y baja tensión
-
Protegen contra incendios.
-
Previenen daños en la infraestructura eléctrica de electrodomésticos.
-
Protegen contra fluctuaciones de energía.
-
Ahorran dinero, ya que evitan que tengas que gastar en comprarte un nuevo electrodoméstico.
-
Son muy fáciles de instalar.
-
Son versátiles, ya que vienen preparados para distintos tipos de aparatos.
MÁS INFO
Apagón masivo en Buenos Aires: a qué zonas afecta
Un apagón masivo afecta este miércoles 5 de marzo de 2025 a varias zonas del sur del Conurbano y a barrios de la Ciudad de Buenos Aires como, por ejemplo, Villa Crespo, La Paternal, Parque Patricios, San Cristóbal, La Boca y Caballito. Asimismo, miles de usuarios de las líneas de subtes y el transporte público en general se vieron perjudicados. En tanto, hubo un operativo policial para prevenir fugas de presos en las comisarías porteñas. Pasadas las 8 de la mañana, desde Edesur informaron que ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes.
El apagón que se registró en la madrugada, según la empresa eléctrica, estuvo asociado a "una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía". "Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad", indicaron y destacaron que ya se restituyó el suministro al 60% de los clientes afectados.
Entre los barrios de la Ciudad sin suministro eléctrico se encontraban Almagro, Balvanera, Parque Patricios, La Boca y Villa Crespo, mientras que en el Conurbano bonaerense, el apagón impactó en varias localidades del sur, aunque aún no se confirmó el alcance total del corte.
En trato, la Línea B se encontraba interrumpida, mientras que la A la hacía con un servicio reducido desde la estación San Pedrito hasta Río de Janeiro en el barrio de Caballito, pero desde Emova informaron que "todas las líneas prestan su servicio completo entre cabeceras". En cuanto a los trenes del ferrocarril Roca, los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes registraban demoras, aunque el servicio ya fue restituido, mientras que los de la línea Mitre: normalizaron su recorrido, aunque el ramal Tigre aún presentaba algunas demoras.
En medio de esta situación la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no está funcionando correctamente, por lo que no hay un comunicado oficial sobre el motivo del apagón ni el tiempo estimado de reposición del servicio. Además, en redes sociales, numerosos usuarios reclamaron respuestas a Edesur, la empresa encargada del suministro en las zonas afectadas.