Tony Janzen Valverde Victoriano, quien también responde al nombre de "Pequeño J", era buscado de forma permanente desde hace una semana por ser el principal sospechoso y autor intelectual del triple femicidio perpetrado en Florencio Varela, que tuvo como víctimas a Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15). Finalmente, en la noche de este martes, las fuerzas de seguridad lograron dar con el prófugo, quien fue detenido en la ciudad de Lima, Perú.
Una de las claves fundamentales para dar con el principal apuntado por la Justicia y el fiscal Adrián Arribas, fue el testimonio de la pareja de Pequeño J, que lo delató en las últimas horas.
Por su parte, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dio detalles sobre cómo fue el procedimiento que llevaron a cabo para dar con Valverde Victoriano y remarcó que todo comenzó con una pista que llevó a las autoridades al búnker del apuntado, ubicado en el Gran Buenos Aires.
Triple crimen: cómo capturaron a Pequeño J y Matías Ozorio
Alonso detalló que las tareas iniciaron el jueves pasado, cuando los oficiales de seguridad allanaron la casa que el sospechoso alquilaba, ubicada en el complejo de una de sus novias. El funcionario señaló que casi lo atraparon ese mismo día; sin embargo, llegaron tres horas después de que se fuera del lugar. "Ahí encontramos mucha información y lo estuvimos esperando. No lo hicimos público porque había chances de que él volviera”, comentó el ministro en diálogo con TN.
Fue en esa locación donde, entre documentos, pistolas, balas y ropa del joven, la pareja del narco de 20 años habló con los investigadores y aportó información fundamental para atrapar al fugitivo. Una de las más relevantes fue, nada más y nada menos, su celular.
Al obtener el teléfono que Valverde Victoriano usaba, Alonso cuenta: "Lo pusimos en escucha directa. Así empezamos a tener, fundamentalmente, su ubicación a través de las antenas y tomamos conocimiento que él estaba emprendiendo su salida al país; íbamos siguiendo la ruta”.
En paralelo, las fuerzas bonaerenses lograron conseguir también el celular de Matías Ozorio, mano derecha de "Pequeño J" y uno de los principales sospechosos de haber estado presentes en Varela mientras las jóvenes eran asesinadas y torturadas. Ozorio, quien también tenía pedido de captura internacional, fue detenido horas antes de la captura de Valverde Victoriano.
En un trabajo conjunto y coordinado entre las fuerzas nacionales y la policía antidrogas de Perú, al momento de detectar que ambos se encontraban cerca de la frontera, se llevó a cabo el seguimiento de los prófugos. De esa manera, los agentes lograron detectar una comunicación entre Ozorio y Pequeño J para coordinar un encuentro.
MÁS INFO
El ministro de Seguridad bonaerense contó cómo inició el proceso de detención: "Ellos (la policía de Perú) empezaron a rastrearlos allá. A su vez, como nosotros estábamos escuchando lo que ellos hablaban, identificamos su punto de encuentro. Ese fue el lugar donde detienen a Ozorio”.
"Pequeño J" continuó en comunicación con su mano derecha, sin saber que este ya estaba detenido. Los agentes peruanos lograron tenderle una trampa: fingiendo ser Ozorio, siguieron hablando con el narco de 20 años y así lograron ubicarlo y detenerlo.
Finalmente, Alonso agregó que, además de la información brindada por la novia de Pequeño J, también fue clave la información brindada por otras organizaciones criminales, las cuales, en palabras del propio ministro: "Fue tan violento y tan terrible lo que hizo, que el resto decidió entregarlo”.