Dos históricas marcas de ropa cerraron sus puertas en medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei. Después de más de 30 años en el país, los últimos locales que quedaban en pie bajaron las persianas.
De esta manera dejaron de vender sus productos al público y el futuro de las firmas en incierto, ya que pusieron el cartel de venta hace algunos meses, pero aún no hubo novedades al respecto. Es otro capítulo en la crisis que vive el sector textil.
Se trata de UMA y Vitamina que cerraron la última tienda que tenían en conjunto en Figueroa Alcorta 3191, Palermo, siguiendo los pasos del otro que quedaba en pie en Rosario 610, Caballito y que bajó sus persianas la semana pasada.
Las marcas pertenecen al grupo VIU S.A. dueña entre otras cosas de Molino Cañuelas, una de las firmas de alimentos más importante del país con marcas como Cañuelas, 9 de Oro, Pureza y Mamá Cocina.
MÁS INFO
Durante los últimos meses redujeron sus locales y fueron poniendo distintas ofertas y liquidaciones para rematar la mercadería y redujeron su presencia en centros comerciales y finalizaron contratos con distintos shoppings, concentrando su operación en el canal mayorista.
"Después de tantos años compartiendo momentos y experiencias increíbles, hemos decidido cerrar las puertas de nuestros locales Vitamina terminando con la colección SS2025", expresaron desde esta marca en sus redes como despedida. Lo propio hizo UMA con otro comunicado explicando el cierre y recordando su trayectoria.
Una histórica automotriz echó trabajadores en medio de la crisis de Javier Milei
La crisis provocada por las medidas económicas del gobierno de Javier Milei dejaron en jaque a la industria automotriz que en menos de un año y medio vio reducida drásticamente su producción y que trajo como consecuencias por el ejemplo el caso de una de las líderes del sector que continúa con los despidos de trabajadores.
Pese tener una de las plantas más importantes del país, esta empresa viene reduciendo fuertemente su plantel desde el comienzo del año y los trabajadores no saben cuando se va a detener esta sangría que ya se cobró 150 puestos.
Se trata de la empresa Toyota que casi a diario despide trabajadores de la planta de Zárate, una de las más importantes del país. Desde enero los empleados ven cómo esto se vuelve moneda corriente.
"Te llaman antes del turno de ingreso a avisarte que estás desvinculado por estructuración y te pagan lo que corresponde legalmente", afirmó uno de los trabajadores al medio InfoGremiales y aseguró que en lo que va del año alrededor de 150 empleados sufrieron despidos.
Además, aseguran desde el sector de los trabajadores que de los 70 delegados que tenía SMATA quedan solo 7 actualmente, lo cual marca una fuerte persecución gremial, algo que también se volvió moneda corriente desde la llegada de Javier Milei,
La caída de la demanda, la importación y la automatización de algunos sectores son el motivo de la reducción del plantel que está realizando Toyota y se estima un recorte de 200 trabajadores.