Casi todas las empresas sufrieron las consecuencias de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei y miles de trabajadores perdieron su fuente de empleo como es el caso de los empleados de una de las empresas líder del sector neumático que ya sufrieron varias tandas de desvinculaciones, pero que tienen que ver cómo la compañía realiza una nueva ola de despidos.
El sector del neumático ya sufrió 1400 despidos entre las tres principales fábricas, producto de la caída de las ventas y de la apertura de importaciones que implementó el gobierno libertario.
Según denunciaron desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), Bridgestone despidió 80 trabajadores de su planta de Llavallol que se suman a los casi 500 que desvinculó el año pasado.
"Si no se revierte esta política de manera urgente, vamos a ser espectadores de la destrucción de una industria que en su mejor momento, en 2010, tuvo en el sector más de 5200 puestos de trabajo de calidad, inversiones millonarias y el reparto de ganancias entre las y los trabajadores del sector", expresó Pedro Wasiejko, secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTA T) y ex titular del Sindicato del Neumático.
Por este motivo y por un reclamo salarial por parte de los trabajadores de FATE y Pirelli, las otras dos grandes empresas del sector, los trabajadores realizaron un paro de 24 horas entre este miércoles y jueves.
Un estudio del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA – CTA T) sostuvo que la disminución de aranceles, la desregulación de los precios de referencia y la apreciación del tipo de cambio real son el motivo por el cual a las empresas les conviene importar y así reducir sus planteles, ya que necesitan menos manos de obra.
MÁS INFO
No va más: se disuelve una histórica compañía de seguros en medio de la crisis de Javier Milei
Este miércoles, se conoció que una compañía de seguros comenzó una acción para liquidarse y posteriormente cerrar sus puertas definitivamente. Se trata de la empresa Orbis Seguros que ya cuenta con la aprobación de la Superintendencia de Seguros de la Nación.
“Esta decisión fue tomada por los accionistas tras un profundo análisis del contexto actual y en línea con su compromiso de responsabilidad y transparencia con el mercado. El proceso contará con la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones con los asegurados y terceros”, informaron mediante un comunicado.
Por otro lado, desde Orbis, afirmaron que la medida tendrá como prioridad a los clientes. “Los contratos y las coberturas vigentes continuarán siendo respetados y estarán plenamente protegidos a lo largo de todo el proceso. Durante este período, Orbis Seguros trabajará en conjunto con los organismos reguladores y los actores del sector para llevar adelante una liquidación planificada, priorizando el resguardo de los intereses de sus clientes y colaboradores”.
Lo cierto es que actualmente la industria del seguro atraviesa un momento complicado, ya que hay inconvenientes para absorber los incrementos de los costos de los seguros, lo cual impacta directamente en el sector. Hasta la actualidad, la empresa era una de las líderes en Seguros Patrimoniales, de Vida y Accidentes Personales, desde su fundación en el país desde hace más de 60 años, donde logró obtener 350.000 asegurados. Entre sus seguros, ofrece tanto para personas (autos, motos, hogar, vida, accidentes y sepelios), como para empresas (vida, comercios, consorcios, caución, foodtrucks, entre otros). Además, cuenta con 13 sucursales en el país.