Producto de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei, una importante fábrica de cerámicas despidió a 130 trabajadores, quienes reclaman por el pago de las indemnizaciones correspondientes.
Estos empleados fueron desvinculados por la empresa Cerámicas Cortines entre julio y septiembre, producto de la fuerte caída de las ventas del sector de la construcción desde la llegada del gobierno libertario. El freno a la obra pública y el aumento de los costos fueron un combo letal para el área.
“Nos quieren pagar la mitad, pero nosotros reclamamos lo que nos corresponde”, expresaron los trabajadores en asambleas, señalando que la empresa pretende abonar solo el 50 por ciento de las indemnizaciones.
La firma con sede en Luján, tiene más de 50 años en el mercado argentino, pero en el 2025 entró en una crisis de la que no logra salir y que la lleva a frenar la producción y reducir considerablemente su plantel.
Cerámica Cortines redujo en un 40 por ciento su plantel por la crisis
Hace una semana la empresa despidió 70 trabajadores que se sumaron a los 65 despidos en junio, lo que lleva a 135 las desvinculaciones en un trimestre. Esto marca una reducción del 40 por ciento del plantel en pocos meses.
Además, durante el año la firma llevó adelante la suspensión de empleados con reducción salarial y paralizó la producción por las bajas ventas durante más de tres meses. Los trabajadores expusieron la situación en distintos lugares con protestas y hasta presentándose en el Concejo Deliberante local, pero la firma profundizó el ajuste sobre los empleados.
"La empresa quiere despedir, pagando lo menos posible de indemnización, en cuotas, además de que sigue sin pagar los salarios adeudados. Ellos quieren achicarse y que el costo lo paguen los empleados", expresó uno de los trabajadores durante un reclamo que realizó un grupo de operarios en la puerta de la planta la semana pasada.
Desde la llegada de Javier Milei al gobierno la situación de la empresa se complicó y en este 2025 se profundizó la crisis. El freno de la obra pública y el aumento de los costos afectaron duramente a todo el sector de la producción. En los últimos tres años cayeron un 57 por ciento las ventas de la empresa, pasando de 11.175.000 metros en 2021 a 4.840.000 metros en el último año. El 2025 no es la excepción y las proyecciones son negativas.