Trabajadores de una histórica maderera denunciaron que no los dejan entrar a la fábrica

La situación se dio cuando los empleados debían retomar sus tareas tras más de un mes de suspensión de trabajos por la caída del consumo. 

24 de septiembre, 2025 | 17.58

Los trabajadores de una histórica maderera denunciaron que la empresa vació la fábrica y se niega a pagar los sueldos. Esto se da luego de una suspensión de la producción por la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei.

Son 11 los trabajadores de la maderera Industrias Iberia, en Montecarlo, Misiones, que retornaron a su lugar de trabajo luego del parate que realizó la firma y encontraron los portones de la fábrica cerrados

Los empleados denunciaron que llevan más de dos meses sin cobrar sus sueldos y temen que la empresa busque despedirlos. También señalaron que la situación generó incertidumbre y desesperación, ya que no hay ningún tipo de respuesta por parte de la patronal.

Terminó nuestra suspensión y nos presentamos a trabajar el día lunes a las 7, como dice la suspensión, en el lugar de trabajo y no nos abrieron las puertas", expresó Denis Guayuan, empleado de la planta y delegado de la empresa a FM Show.

En ese sentido, agregó: "Estuvimos dos horas bajo la lluvia ahí esperando y no dieron respuestas. La única respuesta que nos dio el encargado, que estaba en la parte de adentro de la fábrica, fue que todo seguía igual".

La empresa no da ningún tipo de respuesta

Además, señaló que no hay ningún tipo de comunicación con los dueños, lo cual hace que crezcan los temores entre los trabajadores. "Directamente no tenemos respuesta de parte de la empresa, ni de nadie, o sea, no hay una respuesta", aseguró.

"Le marca el visto a los sindicatos, le marca el visto al Ministerio, porque el Ministerio de la Provincia también intimó a que se retracten o que justifiquen por qué cerraron la fábrica. No tenemos una respuesta patronal porque no se comunican con nosotros, ni con el sindicato, ni tampoco con los encargados que están ahí”, sostuvo Guayuan. 

También recalcó lo complicado de la situación al estar hace más de dos meses sin ingresos y que tenían "la esperanza de retomar con el trabajo" una vez que se terminó la suspensión. Relató además que hace 23 años la empresa llevó adelante la misma estrategia para evitar pagar las indemnizaciones.

Cabe recordar que los trabajadores se opusieron a la suspensión de tareas que comenzó el 18 de agosto, que según la empresa fue por una "significativa disminución" del nivel de producción por la caída de las ventas en el último periodo sumado a un fuerte aumento en los costos.

Pese a cumplirse el plazo de la suspensión, los trabajadores siguen sin poder retomar sus tareas.