Efectivo Si cerró 9 sucursales y despidió 20 trabajadores

Pese a ser una de las más reconocidas en el país, aseguran que las medidas del gobierno la afectaron duramente. 

02 de noviembre, 2025 | 12.16

En medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei, una importante financiera cerró sucursales en todo el país y dejó a varios de sus trabajadores en la calle.

Se trata de Efectivo Sí, que durante octubre cerró nueve de sus locales despidiendo a 20 trabajadores. Entre las afectadas se encuentran la del Microcentro porteño y las de Ushuaia, Cutral-Có (Neuquén), Tucumán, San Luis y Río Gallegos.

Según consignó eldiarioar, desde el 5 de octubre dejaron de otorgar préstamos a nadie. ¿Las causas? El impacto de la suba de tasas de interés y de encajes bancarios que dificultaron el fondeo de Efectivo Sí para, a su vez, prestar a sus clientes, que en general son de clase media para abajo.

El gobierno de Milei comenzó a elevar las tasas a partir de julio pasado para frenar la corrida al dólar que se desató tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Leliq) que tenían los bancos. Como esto no alcanzó, después elevó los encajes hasta niveles que ahogaron aún más el crédito en la Argentina y, por tanto, la actividad económica.

Son nueve las sucursales que cerró Efectivo Si.

Una importante empresa cerró su fábrica para empezar a importar y despidió 150 trabajadores

La desindustrialización en una de las consecuencias de las políticas del gobierno de Javier Milei y una de las causantes de la crisis económica actual. En ese contexto, una importante empresa internacional cerró su fábrica para comenzar a importar y dejó a 150 trabajadores en la calle.

La multinacional de origen sueco SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas profundizando el mal presente de la industria nacional cada vez más reducida por la apertura de importaciones y la falta de protección del producto interno.

"SKF se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo. Están transformando el modelo productivo de la Argentina. En 90 años habrá vivido momentos difíciles, pero nunca tomó una decisión como esta", expresó el secretario general de la UOM Abel Furlán a AM 530.