Scania paralizó la producción en su planta de Tucumán y suspendió trabajadores

Son 600 los trabajadores afectados por esta medida que ya ocurrió en otros momentos del año. 

23 de septiembre, 2025 | 19.51

Una importante fábrica de camiones volvió a paralizar su producción en medio de la crisis económica generada por el gobierno de Javier Milei y casi 600 trabajadores serán suspendidos.

No es la primera vez que Scania realiza esta medida y suma una nueva semana sin trabajo en su planta de Colombres, Tucumán, que mantendrá solamente a un reducido grupo en sus tareas.

"Scania paraliza prácticamente el 90 por ciento de sus líneas de producción desde el último domingo y hasta el próximo. De manera excepcional, trabajarán entre 30 y 40 operarios, en una planta que cuenta con 600 trabajadores", remarcaron desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) al medio local La Gaceta

La medida se tomó tras un acuerdo entre la empresa y el sindicato y es parte de un plan de paralización de 40 días que se llevan adelante en este 2025. Con esta semana ya son 35 las jornadas que estuvo la planta sin producción.

En junio fue la primera vez que se llevó adelante este plan de contingencia con un freno de una semana y se repitió en julio con medio mes sin producción y durante agosto con una nueva semana, por lo cual en los últimos cuatro meses casi un tercio del tiempo estuvo la fábrica sin trabajo.

Según la propia empresa, el principal motivo de este parate es la disminución de la demanda internacional, especialmente de Brasil y Europa, los principales mercados de los componentes fabricados por Scania.

Scania, líder del sector automotor

La fábrica de Scania produce cajas de cambio, ejes y componentes de transmisión y representa un 15 por ciento de las exportaciones de Tucumán, por lo cual el impacto no es solo para los 600 trabajadores sino para toda la provincia.

El mercado internacional ha mostrado una baja temporal en la demanda, lo que afecta directamente a nuestra producción, ya que la planta de Tucumán es 100 por ciento exportadora”, explicó el director de la planta Dante Gonella, cuando comenzó con las suspensiones.

En ese sentido, el empresario sumo: "Scania lamenta profundamente el impacto que esta situación genera y refuerza su compromiso con la sostenibilidad de su operación en la Argentina".

También recordó que en 2020 la empresa sumó unos 200 trabajadores ante una "demanda excepcional" los cuales se mantienen hasta la actualidad y se mostró confiado en que el consumo interno repunte en algún momento.

Con esta ya son 35 las semanas que Scania frenó la producción.