En medio de la dura crisis económica que vive el país desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, y que se profundizó en las últimas semanas, toda una industria se encuentra paralizada, según denunciaron sus propios integrantes. "Nos están matando, están mandando a la quiebra a una industria de más de 20 años", reclamaron.
Las empresas Pymes de biodiésel del país confirmaron que se frenó por completo la producción en Argentina y advirtieron que en caso de que el gobierno nacional no realice modificaciones, tampoco habrá producción en octubre.
Desde el sector piden una "corrección urgente" en los precios fijados por la Secretaría de Energía y aseguraron que ya hubo varias advertencias al gobierno en los meses anteriores y que durante agosto alertaron que no iban a hacer entras producto del "descalce grande" en los valores.
"Lo único que se entregó fue un remanente; la producción está paralizada", confirmó Federico Martelli, director ejecutivo de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb), al medio La Nación.
MÁS INFO
Además, explicó que hay una importante brecha entre los costos y el precio final fijado por el gobierno nacional, ya que según Cepreb, a las empresas les cuesta $1.689.000 producir una tonelada, mientras que lo tienen que vender a $1.408.000.
También señaló que hace más de un año que los precios se actualizan debajo de los costos y nunca se llegó a cubrir los gastos totales de la producción. "El desfase es tan grande que no se está produciendo ninguna tonelada", insistió Martelli.
Desde la industria del biodiesel apuntan contra el gobierno nacional
“El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, está literalmente matando a la industria del biodiésel. Nos obligan a vender por debajo del costo. Hoy nos pasa a nosotros, mañana le puede pasar a otro sector”, subrayó el director ejecutivo de la Cepreb apuntando directamente contra el gobierno de Javier Milei.
Las cámaras que agrupan a las productoras se reunieron con secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González hace apenas dos semanas, pero las charlas no llegaron a buen puerto.
“Dijeron que entendían los números, que eran ciertos y que el Gobierno no se basaba en la ley de biocombustibles para definir el precio, ni se basaba en la racionalidad, sino en las necesidades del programa macroeconómico. Esta es combatir la inflación y por eso no se hace una actualización de precios porque se espera la ley”, acusó Martelli.
Y agregó: “Existe un mecanismo legal para fijar precios, pero el Poder Ejecutivo dice que no lo va a respetar porque tiene otras prioridades. Nosotros tenemos un programa macroeconómico y la regulación de los precios se va a ir dando paso a paso”.
También señaló el fuerte aumento de los costos de la producción del biodiésel, como el aceite de soja, que aumentó tras la baja de las retenciones al grano o el Metanol, que también tuvo fuerte subas.
“Es el Estado argentino obligando a las empresas a trabajar y vender a pérdida. Hoy le pasa a unos, mañana le puede pasar a otros. Después el Gobierno anda pidiendo inversiones y no es capaz de cuidar a los que ya invirtieron. ¿Quién va a venir a invertir así? Están mandando a la quiebra a una industria que tiene 20 años en la Argentina”, criticó.