Producto de la crisis económica que produjo el gobierno de Javier Milei, los trabajadores de un importante frigorífico atraviesan un momento muy complicado, ya que la empresa aplicó suspensiones, reducción de jornada laboral y recorte de salarios. La medida se extenderá hasta el año que viene.
Con el objetivo de evitar despidos, la firma Carnes Pampeanas acordó con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne extender el esquema de suspensiones rotativas y reducción de jornada laboral del 40 por ciento hasta el 31 de diciembre.
Esto fue homologado por la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa amparada en la Ley de Contrato de Trabajo, que en uno de sus artículos permite esta medida para preservar el empleo durante períodos críticos como la actual crisis económica.
En ese sentido, los trabajadores de Carnes Pampeanas, una de las empresas frigoríficas más importantes de la región, cumplirán el 60 por ciento de sus horas habituales, percibiendo el 40 por ciento del salario de manera remunerativa y el 60 por ciento restante como suma no remunerativa.
El acuerdo también establece que se mantendrán los puestos de trabajo y que en caso de que suceda alguno será con la indemnización completa. Además, se contempla que queden afuera de las reducciones los trabajadores próximos a jubilarse.
La empresa viene desde hace meses con una baja en la faena debido tanto a la baja del consumo interno como de las importaciones. La firma es la más importante de la industria de la carne pampeana, exportadora de Cuota Hilton.
Esta no es la primera vez que la empresa suspende trabajadores
Cabe señalar que esto no es algo nuevo para los trabajadores que ya padecieron esta medida entre julio y septiembre. Según señalaron desde el sindicato, "para minimizar el impacto que provoca la reducción de la jornada las partes convienen que Carnes Pampeanas abonara, excepcionalmente y sin sentar precedentes, al personal un 40 por ciento del salario, más una prestación dineraria de carácter no remunerativo equivalente al 60 por ciento de la remuneración neta que hubiere correspondido a cada trabajador".
Además, aseguran que "el pago de las sumas remunerativas y no remunerativas realizadas a los trabajadores, en ningún supuesto, podrá ser inferior a lo que efectivamente le correspondiese por garantía horaria".
MÁS INFO
En esa línea, se estableció que "tanto el salario como la prestación no remunerativa se abonarán en la época ordinaria prevista para el pago de los salarios, y esta última se liquidara como prestación no remunerativa en forma completa o abreviada".
