Una histórica empresa de calzados redujo su personal en plena crisis del gobierno de Milei

La fábrica redujo un 40% su personal. Los detalles de su situación en medio de la crisis económica del gobierno de Javier Milei. 

31 de julio, 2025 | 12.28

Una histórica fábrica de calzados anunció que reducirá el personal de su única planta al 40% y esto se debe a la crisis económica producto de las medidas del gobierno de Javier Milei. La empresa viene de despedir a más de 100 empleados en los últimos días y se viven horas de máxima tensión por lo ocurrido recientemente y lo que depara al resto del transcurso del 2025.

La fábrica de calzados en crisis 

La empresa Bicontinentar, fabricante de calzado deportivo que produce para marcas como Adidas, llevó adelante un recorte del 40% de su plantilla en la única planta que aún mantiene operativa en el país, ubicada en Eldorado, Misiones. Este ajuste se suma a una larga lista de desvinculaciones que la firma ha concretado durante el año, alcanzando un total de 500 despidos, según informó el gremio del sector.

Desde la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) expresaron su preocupación por la situación crítica que atraviesan los trabajadores despedidos. Muchos de ellos están sin cobertura ni contención, en una provincia que ya arrastra altos niveles de desocupación. La reducción de personal fue notificada la semana pasada y se concretó este lunes 28 de julio.

En abril, Bicontinentar ya había cerrado su planta ubicada en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, como parte de un proceso de ajuste que, según señalaron desde la empresa, responde a la baja en los niveles de consumo y producción. El cierre de esa sede implicó también cientos de despidos y marcó el inicio de una reestructuración que ahora avanza en el norte del país. El sindicato remarcó que la apertura indiscriminada de importaciones y la caída del consumo interno están afectando con dureza al sector del calzado, que ve peligrar su continuidad en distintas regiones del país. A eso se suma, advierten, la falta de políticas activas para sostener la industria nacional y evitar una pérdida masiva de puestos de trabajo.