Una histórica textil redujo horarios y sueldos a sus trabajadores

Aseguran que es la única manera de evitar despidos en el contexto de crisis que vive el sector. 

31 de julio, 2025 | 19.35

La crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei golpeó a casi todos los sectores productivos del país y uno que sintió fuertemente las medidas del gobierno nacional fue el textil. Un ejemplo de esto es el caso de una histórica algodonera que redujo horarios y salarios de los trabajadores

Se trata de Algodonera Reconquista, de Santa Fe, donde hubo una reunión este miércoles en conjunto con el sindicato y la empresa, donde acordaron en asamblea una reducción de la jornada laboral a seis horas diarias. Esta medida se acompaña con una .disminución salarial que oscila entre el 20 y el 25 por ciento

Afirman que esta medida apunta a evitar despidos en medio de una crisis profunda que atraviesa el sector textil nacional. La planta, que emplea a 60 operarios, suspendió sus tres turnos rotativos debido a las dificultades económicas que afectan a la industria. “Hay un compromiso para preservar los puestos de trabajo”, sostuvo sindicalista Juan Carlos Bandeo.

La planta seguirá funcionando, al menos por el momento, aunque con un ritmo reducido por la caída de las ventas y la apertura de importaciones. La empresa lleva más de 10 años produciendo materiales de hilo y tiene su planta ubicada sobre la Ruta Provincial 40 frente al autódromo de Reconquista.

La industria textil en plena crisis

La situación en Reconquista es apenas una muestra del panorama complicado que enfrentan otras empresas textiles de la región. Algodonera Avellaneda, parte del Grupo Vicentin, atraviesa un Concurso Preventivo de Acreedores y cuenta con cientos de trabajadores en riesgo.

Por su parte, Algodonera Santa Fe, una cooperativa de trabajo, emitió un comunicado urgente advirtiendo sobre la pérdida masiva de empleos, la caída del consumo interno y la fuerte competencia de productos importados, sobre todo de China.

"Esta realidad genera una baja considerable en las ventas, afectando directamente los puestos de trabajo, provocando una disminución en las horas laborales y el incumplimiento de pagos en los plazos establecidos", señalaron desde la firma donde ya despidieron a 46 trabajadores y alertan que en caso de no modificarse la situación nacional podrían cerrar sus puertas para siempre.

Desde enero de 2025, se estima que en el sector textil nacional se perdieron 10.000 empleos "Está complicadísima la industria textil a nivel nacional, no es solo que Reconquista a nivel nacional, está muy complicado", afirmó Bandeo respecto del panorama del sector en medio de la crisis económica. 

Las algodoneras Avellaneda y Santa Fe también se manifestaron ante el duro panorama.