Tener un limonero en casa es el sueño de muchas personas, pero hay quienes piensan que es una tarea demasiado complicada. Afortunadamente, existe un método casero muy simple para que tengas tu propio árbol de limones en casa que seguramente te va a sorprender. Con una técnica simple, podés hacer germinar tus semillas de limón y ver resultados en solo unas semanas, mucho antes de lo que tarda el proceso habitual.
Tener tu propio limonero te va a ayudar a ahorrar dinero en limones, y además, va a darle vida a tu jardín. Este truco consiste en usar semillas frescas y favorecer su brote con un sistema de germinación en papel húmedo. Para lograrlo, lo primero que tenés que hacer es extraer las semillas de un limón recién cortado, lavarlas bien para quitar cualquier resto de pulpa y dejarlas secar unas horas.
Después, tenés que envolverlas en papel de cocina húmedo y colocar todo dentro de una bolsa o recipiente cerrado. Esto crea un entorno cálido y húmedo, perfecto para que las semillas comiencen a germinar. Extraé las semillas de un limón fresco y lavalas bien. Luego, dejalas secar durante unas horas. Ponelas entre papel absorbente humedecido. Guardá el papel en una bolsa o recipiente cerrado y esperá unos 15 días a que comiencen a brotar.
Una vez que las raíces asoman, podés plantar las semillas germinadas en una maceta con tierra rica en nutrientes. Ubicala en un espacio donde reciba buena luz solar y mantené el riego con moderación. En menos de 30 días, vas a empezar a notar las primeras hojas. Este método no solo acorta los tiempos, sino que también mejora las probabilidades de que las semillas prosperen. Es ideal si querés iniciarte en el cultivo casero de forma práctica y con buenos resultados.
Beneficios de los limones
El limón puede ocupar muchos roles útiles en la vida diaria: desde la cocina hasta la salud y la limpieza. Es una fruta curativa por excelencia, porque aporta vitaminas, elimina toxinas y es un poderoso bactericida, por lo que la OMS recomienda su consumo regular. Asimismo, es un ingrediente fundamental para limpiar.
El limonero florece todo el año y se clasifican sus variedades de acuerdo a la época de maduración de sus frutos. Es originario del sudeste asiático, aunque actualmente se produce en todas la áreas tropicales y templadas del globo. El principal país productor es México seguido de la India, mientras que España es el primer país exportador de limones y limas.
Propiedades del limón
Antibacteriano
El limón tiene un gran poder bactericida. Por esta razón, es muy frecuente que el limón sea un ingrediente clave para las mezclas caseras que se utilizan para limpiar en el hogar. Se suele combinar con el bicarbonato de sodio o el vinagre, según qué se pretenda limpiar en ese momento.
Refuerzan el sistema inmunológico
Los limones, por su alto contenido en vitamina C y flavonoides, ayudan a reforzar el sistema inmunológico aumentando las defensas del organismo. También previenen enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias.
Mantiene el pH del cuerpo
Aunque los limones son ricos en ácido cítrico, a la larga ayudan a alcalinizar el organismo, ayudando a restablecer el ph del cuerpo. Si en la alimentación hay abundancia de carne roja, alimentos refinados, aditivos o café, el organismo puede acidificarse.
Desintoxica el organismo
El limón estimula el hígado y ayuda a eliminar toxinas. Uno de los remedios más eficaces para desintoxicar el hígado es tomar todas las mañanas, en ayunas, el jugo de un limón recién exprimido junto con medio vaso de agua y esperar una media hora para que haga su efecto antes de tomar otros alimentos.
Además, el limón aumenta los movimientos peristálticos de los intestinos, lo que ayuda al organismo a eliminar mejor los deshechos de la digestión. Las propiedades digestivas del zumo de limón ayudan las molestias de las digestiones pesadas.
Ayuda a disolver los cálculos
El ácido cítrico de los limones ayuda a prevenir y a disolver las piedras que se forman en la vesícula, así como los depósitos de calcio que pueden dar lugar a la formación de piedras en el riñón.
Cuida el cerebro
Además de vitamina C, el limón contiene potasio, lo que es muy beneficioso para nuestro sistema nervioso y nuestro cerebro.