El 13 de junio del 2024, Loan Danilo Peña fue visto por última vez en la localidad de 9 de Julio. Se encontraba con otros niños jugando en un naranjal, en las inmediaciones de la casa de su abuela Catalina. Repentinamente, lo perdieron de vista y desde aquel momento, a más de 12 meses de su desaparición, no se sabe nada de él. Las acusaciones, hipótesis y sospechosos fueron muchos; mientras tanto, la provincia de Corrientes quedó detenida en el tiempo. "Está dividida en dos partes", indicaron.
La causa no se esclarece, los obstáculos crecen y los escándalos se multiplican. "Me enteré que lo habían vendido, Laudelina se lo dijo a sus sobrinos", dijo hace algunas semanas la abuela del pequeño extraviado. Sus dichos generaron un gran impacto y polémica pero, aún así, sigue sin haber grandes novedades en la causa.
En una investigación sin respuestas concretas, circularon muchos rumores en relación a supuestos aportes económicos de entre 170 y 300 millones de pesos que habría recibido la familia en el marco de la búsqueda. Pero desde la prensa correntina, sostienen que la vida de los Peña no cambió y "sigue igual" en relación a la falta de recursos.
MÁS INFO
En la misma línea, María Noguera, madre del pequeño desaparecido, dio detalles de cómo se encuentra la ciudad de 9 de Julio tras la desaparición de Loan. “Quedó prácticamente dividida en dos partes”, detalló. Un sector de responsabiliza a las autoridades, tanto nacionales -el presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich- como el gobierno provincial, representado en la figura del gobernador Gustavo Valdés-; mientras que el restante apunta directamente contra la familia y la teoría que la abuela Catalina verbalizó tiempo atrás.
Mientras existen acusaciones y testimonios contradictorios o rumores relacionados con dinero que sus familiares habrían recibido, sumado a un presunto accidente o el secuestro, Loan no aparece. “Muchas de las personas que hablan nunca se acercaron a la casa a brindar apoyo”, lanzó su mamá María sobre el clima social del pueblo.
Qué pasó con Loan: la teoría de la Justicia
A un año de la desaparición del pequeño en el paraje El Algarrobal, la Justicia Federal de Corrientes cree que se trató de un plan criminal premeditado. Tres meses atrás, la Cámara avaló los fundamentos de la jueza Cristina Pozzer Penzo, quien procesó a siete personas por la "sustracción y ocultamiento" del niño, incluyendo a un excomisario, una ex funcionaria municipal y varios allegados a la familia.
En el marco de un almuerzo familiar, el Poder Judicial sostiene que "existió una planificación previa del secuestro, que incluyó la manipulación de pruebas y comunicaciones coordinadas" entre todas las personas implicadas. En dicha comida, se encontraban: José Peña, padre de Loan; Laudelina, tía del niño; Antonio Benítez; Camila Núñez; Daniel “Fierrito” Ramírez; Mónica Millapi; Carlos Pérez y Victoria Caillava. Estos dos últimos, según las autoridades judiciales, fueron quienes distrajeron y entretuvieron al padre para que ocurra el secuestro en menos de 20 minutos, camino al naranjal.
Durante ese lapso, Laudelina y Benítez tuvieron una llamada clave que duró casi 10 minutos: la Justicia sospecha que ese movimiento permitió el traslado del menor. Benítez se ausentó durante la tarde, se cambió de ropa varias veces y su celular impactó en torres de Mantilla, Gobernador Martínez y Yataytí Calle, lo que indica desplazamientos fuera del área. Luego, denuncian que el operativo policial comenzó tarde y no se activó inmediatamente el protocolo de búsqueda. Todos los implicados, según consta en el expediente, registraron un "comportamiento irregular".
La hipótesis que manejan los jueces Selva Spessot, Ramón Luis González y Mirta Sotelo es que existió un plan para sustraer a un nene, aunque podría no haber sido la víctima prevista inicialmente.