Hace 17 días que la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales tiene a toda la provincia de Chubut en alerta. La pareja de jubilados había viajado desde Comodoro Rivadavia para pasar unos días de campamento en la zona, pero al poco tiempo perdieron comunicación con sus familias y se desconoce su paradero.
El desconcierto fue mayor cuando encontraron la camioneta intacta en la que viajaban, en una zona de difícil acceso de Rocas Coloradas. En el interior del vehículo había provisiones, una carpa, bolsas de dormir y sombrillas en perfecto estado. También una campera de Kreder y la cartera de Juana, con documentación y dinero. Lo único que no hallaron fueron sus teléfonos celulares.
Aunque el operativo de búsqueda comenzó de manera inmediata, el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, confesó que -pasados todo estos días- ya trabajan “con la hipótesis de que no están con vida”.
Que pasó con los jubilados desaparecidos en Chubut
En la última semana comenzaron los rastrillajes a caballo en la zona de Caleta Córdova y Rocas Coloradas, donde se busca a la pareja de jubilados. Pese al despliegue por mar, tierra y aire, todavía no hay novedades sobre su paradero y la angustia crece exponencialmente alrededor de sus familias. “Estamos buscando personas fallecidas”, confirmó el ministro de Seguridad provincial.
Agentes de la Policía Montada comenzaron a recorrer la zona de búsqueda sumándose a más de 100 efectivos, drones y canes adiestrados. “Por más que sea difícil decírselo a las familias, trabajamos con la hipótesis de que ya no están con vida. Hubo que decirles que los perros de búsquedas pasaron a ser perros de detección de restos humanos", dijo Iturrioz en diálogo con LU20 Radio Chubut.
Por el momento la policía chubutense no encontró ningún indicio que permita reconstruir el camino de los jubilados tras el hallazgo de la camioneta. Se rastrillaron más de 50 kilómetros alrededor del vehículo y no se obtuvo “ni un solo indicio de presencia humana”.
Las diferentes hipótesis del caso
Una de las versiones sobre lo sucedido gira en torno a la posibilidad de que los jubilados hayan sido víctimas de un robo. Durante los primeros días de la búsqueda hubo un llamado anónimo que arrojó datos en esa línea, pero “no había ningún signo de violencia, ni en la camioneta, ni en las adyacencias”, descartó el ministro Iturrioz.
Para las hijas de Pedro, el lugar donde apareció la camioneta es insólito ya que "su padre nunca hubiera ido por ese camino".
Por otro lado, existe la hipótesis de que simplemente se perdieron de manera accidental. Las autoridades que encabezan la búsqueda consultaron a profesionales sobre la distancia que alguien puede caminar en ese entorno, pero no llegaron a un consenso. Algunos estiman que unos 7 kilómetros, pero para otros alrededor de 20, según la edad y el estado físico de las personas.
De todas maneras, se visitaron los cascos de estancia en la cercanía del lugar donde apareció la camioneta y los ranchos de la zona que se usan como refugios. El resultado también fue negativo.
