Crimen en Coghlan: qué dijo el albañil que halló los restos de Diego Fernández Lima

Desde el pasado 20 de mayo, cuando un grupo de obreros encontraron restos humanos en una obra, la ciudad de Coghlan se encuentra paralizada. El fiscal trabaja en diferentes hipótesis.

12 de agosto, 2025 | 11.39

Cristian, el albañil señalado como la persona que encontró los restos de Diego Fernández Lima tras su desaparición en julio de 1984, se presentó en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61 para brindar testimonio ante el fiscal Martín López Perrando y así, en medio de diversas pruebas y diligencias, sumarse a los testimonios presentados por excompañeros y el principal sospechoso, Cristian Graf. "Seguimos cavando de curiosos", manifestó.

"Estábamos trabajando y haciendo la excavación y sin querer, encontramos un par de huesos. Al ser curiosos. seguimos excavando más y constatamos que eran huesos humanos, así que llamamos a la policía", explicó en las últimas horas a la prensa. "No cualquiera podría imaginar que había un cadáver, y en ese estado, a pocas profundidad... Estaba a 60 o 70 centímetros del suelo", agregó.

En esa línea, el obrero sostuvo que se vio superado por la situación, ya que "nadie se espera encontrar una cosa así" y recordó que rápidamente dieron aviso a los vecinos de la zona, que "vinieron y empezaron a ser curiosos también, a ver qué es lo que pasaba, porque tampoco sabían del caso". Cabe destacar que, según el albañil, entre las personas que se acercaron estaba presente la familia Graf.

Ahora se espera que Cristian ratifique lo expresado ante el fiscal López Perrando y brinde su testimonio sobre lo que pasó aquel martes 20 de mayo del 2025, cuando ocurrió el hallazgo. Sus dichos se suman a lo expresado por Daniel Scarfo, encargado de la obra, quien relató que uno de los trabajadores "vio que se abría un hueco y empezaron a caer restos hacia la obra".

Entre las pertenencias que encontraron estaba el famoso reloj Casio que fue clave para datar la época del hecho y luego, determinar que se trataba de Diego Fernández Lima.

El caso de Diego Fernández Lima

La causa se inició en mayo de este año, cuando el cuerpo del adolescente de 16 años fue hallado enterrado en la casa donde alguna vez vivió Gustavo Cerati. Si bien el crimen, ocurrido a mediados de la década del 80, está proscripto; analizan llevar adelante un juicio por la verdad para determinar qué ocurrió con Diego, desaparecido en julio de 1984, y quiénes fueron los responsables del hecho.

Su último rastro, brindado por un conocido de la familia, fue en la esquina de Monroe y Naón mientras se dirigía a la casa de uno de sus compañeros en la Escuela Nacional de Educación Técnica N° 36. El cuerpo fue encontrado a unos 800 metros de dicha intersección, a unas cinco cuadras, en un chalet ubicado en Avenida Congreso 3742, domicilio de su excompañero Cristian y donde aún habita la familia Graf.

El Equipo de Antropología Forense (EAAF) fue el encargado de analizar las muestras y trabajar sobre los restos para determinar la identidad del joven desaparecido. "Lo identificamos gracias al trabajo genético, el matcheo, se hicieron las pruebas genéticas de esos restos, un extracto fue comparado con una muestra de sangre que nos entregó la familia de Diego", dijo la responsable del equipo, Mariela Fumagalli, en diálogo con La Voz del Interior.

Al mismo tiempo, la experta señaló que los huesos hallados registran "signos de una conducta violenta y una herida punzocortante en la rodilla derecha" mientras que, además, señalan la existencia de "cortes en miembros superiores e inferiores, que podrían tener un intento de manipulación de ese cuerpo".

"Es una respuesta para una familia que la necesitaba, claramente no es algo que quisiéramos informar a una familia. Pero no es que Diego nunca quiso volver, sino que no lo dejaron", cerró.