Continúa la investigación en el marco de la causa por el crimen de Diego Fernández Lima, el joven de 16 años cuyos restos fueron hallados en la casa lindera a la que alguna vez habitó Gustavo Cerati. Cristian Graf, el principal sospechoso, consolidó su estrategia de defensa pidiendo el sobreseimiento total.
En las últimas horas los abogados de Graf, Erica Nyczypor y Martín Díaz, presentaron un escrito ante el juez Alejandro Litvack en el que no solo piden el sobreseimiento de su defendido en el caso, sino que además refutan cada una de las acusaciones de la fiscalía.
Según A24, en el documento se expresa que “no hay pruebas que vinculen a Graf con la víctima, que el delito se encuentra prescripto por el paso del tiempo y que tampoco existen elementos que acrediten un intento de encubrimiento en la casa donde aparecieron los restos óseos”.
Además, en el escrito se remarca que los albañiles que trabajaron en el jardín “no hallaron obstáculos para instalar una medianera”, que Graf nunca se negó a colaborar con la investigación y que incluso “se presentó espontáneamente en la Fiscalía, aunque su testimonio no fue tomado”.
MÁS INFO
Allí también los letrados denuncian una presión mediática “que genera una necesidad de ‘hallar un culpable’” para conformar una expectativa ciudadana cueste lo que cueste, “incluso fuera de los límites de la ley”.
Para el acusado, lo han tomado de “chivo expiatorio”, dice el documento, y continuar con la investigación significaría “un derroche de recursos públicos en una causa que carece de sentido”.
La respuesta de la familia de Diego Fernández Lima
Aunque no había ninguna duda de cómo iba a responder la familia de Diego Fernández Lima al escrito presentado por los abogados de Graf, el abogado de la querella, Hugo Wortman Jofre, fue muy claro: “El planteo es improcedente”.
Wortman Jofre aseguró que la causa “recién comienza” y que el pedido de sobreseimiento es “un intento desesperado de cerrar cualquier investigación sobre los vínculos de Graf con el caso”.
Javier Fernández, el hermano menor de la víctima, debe ahora lograr la impugnación de la presentación de Graf e impulsar la producción de pruebas con recopilación de testimonios, citación de testigos y participación de peritos.