Una fosa de 60 centímetros de profundidad para enterrar a Diego Fernández Lima en el jardín de Cristian Graf: la pericia que discute la defensa

Mientras el Equipo Argentino de Antropología Forense es claro en su informe sobre dónde fue hallado el cuerpo de Fernández Lima, la defensa sostiene que los restos "fueron plantados" y que "fueron hallados en la propiedad de al lado". 

22 de agosto, 2025 | 17.08

La fosa hallada en el lugar donde vive Cristian Graf es la prueba indiscutida en la investigación que busca saber la verdad detrás del crimen de Diego Fernández Lima, 40 años atrás, en Coghlan. Sin embargo, a pesar de las pericias del Equipo Argentino de Antropología Forense y los testimonios de los obreros que denuncian actitudes sospechosas, el señalado sigue sosteniendo su inocencia: "Me plantaron un cuerpo", argumenta.

El cuerpo hallado el 20 de mayo por los especialistas es la punta del iceberg que llevó a que Cristian Graf sea señalado por el fiscal Martín López Perrando. Los antropólogos realizaron una serie de estudios sobre la fosa que fueron cruciales en el caso: determinaron que la víctima había sido inhumada en el terreno de los Graf. Sin embargo, la defensa, a cargo del abogado Martín Díaz, argumenta que, en realidad, el cuerpo fue plantado y en el terreno de al lado, no en la propiedad de su familia.

Según las pericias a las que pudo acceder Infobae, el EAAF analizó la localización de los restos óseos humanos, que se encontraban, algunos de ellos, en el sector correspondiente al obrador, dato del que se sostiene la defensa de Graf para decir que al cuerpo lo plantaron en el terreno lindero. Sin embargo, al estudiar morfológicamente la fosa y la disposición de la totalidad del cuerpo, se llegó a la conclusión de que el enterramiento original se encontraba ubicado en el predio de los Graf, fuera de los límites de la zona de la obra.

La fosa, de 1.20 metros de largo, 0.67 de ancho y 0.60 metros de profundidad, presenta una dirección oeste-este, en contacto con una medianera artificial demarcada dentro del obrador. El estudio arroja que, tanto las medidas como la dirección, son consistentes con un único evento de inhumación: se lo enterró allí y no fue removido desde entonces.

Esto permite dilucidar que los restos óseos hallados dentro del obrador son producto de los trabajos de las máquinas y remoción de suelo, que llevaron a que se desplacen los restos más allá del perímetro inicial. 

"El sitio de inhumación se encuentra íntegramente en el terreno lindero, siendo los restos encontrados en el obrador resultado de una alteración secunda postdepositacional", dice el informe de el EAAF al que accedió Infobae.

La defensa, por su parte, alude que el desplazamiento de los huesos pudo darse por una filtración de la pileta, pero esto fue descartado por los investigadores. "Ese es el primer error; no fueron hallados en la propiedad de Graf”, argumenta.

Qué dice la defensa de Graf

Cristian Graf y su abogado defensor, Martín Díaz, intentan contradecir el análisis realizado por expertos forenses al sostener que "los restos fueron hallados en la propiedad de al lado. Ese es el primer error; no fueron hallados en la propiedad de Graf”, tal y como expresaron en diálogo con Infobae En Vivo.

En su argumento, dicen que los límites de la casa de Graf y la vecina estaban corridos y que el cuerpo, en realidad, fueron encontrados en el terreno lindero. Sobre este punto, el defensor, explica: "Eso lo tenemos que demostrar, pero también el fiscal debe demostrar lo contrario. El fiscal puede decir, ‘tengo el equipo de antropología forense que dice que se encontraron los restos en el parque de la casa de Graf, pero, ¿cómo lo sabe si no sabemos en 1984 cuál era el límite del predio?’”.

Graf rompió el silencio y mostró dónde hallaron el cuerpo

Cristian Graf habló por primera vez luego del hallazgo del cuerpo de Diego Fernández Lima en su casa. El hombre rompió el silencio y contó detalles del caso que incrimina a toda su familia. "No sé cómo llegó el cuerpo", disparó.

Estamos muy mal, primero por el hecho de haber encontrado los restos. Y después toda la trascendencia de que está pasando en el día a día, el acecho mediático es tremendo. Nos sentimos señalados por la situación en general, es un ambiente en el que estamos expuestos y señalados”, apuntó y aseguró que los están acusando que algo que no es.  “Soy parte del protagonista y me están implicando en una causa que no es mía. Y salpica a todos lados aunque después digan que yo no soy“, cerró.

En la entrevista, Graf reconstruyó el momento en que se enteró del hallazgo: “Yo estaba trabajando y me llama mi hermana y me dice ‘no sabés lo que pasó’. Me dicen que había tocado el timbre el arquitecto, que habían encontrado huesos humanos”.

Según su relato, el cuerpo apareció durante una obra en la medianera: “El cuerpo apareció abajo de la ligustrina. Apareció cuando estaban haciendo las excavaciones de la medianera”. Y agregó: “El cuerpo fue encontrado del otro lado. Casualidad, causalidad, no sabemos cómo llegó ahí”.

Graf insistió durante la entrevista en que el terreno fue modificado recientemente: “Todas estas plantas son nuevas, después del hallazgo. Los arquitectos hicieron toda la pared nueva, la revocaron y lo único que hice fue pintar, puse tierra en el hueco”.