El juicio por la muerte de Diego Maradona se suspendió por una semana el pasado martes 20 de mayo, luego de que acusaran a la jueza, Julieta Makintach, de permitir ingresar cámaras al tribunal para grabar un documental. Quién es la magistrada y qué pasará con la proceso judicial.
Quién es Julieta Makintach, la jueza puso en peligro el juicio por la muerte de Diego Maradona
La jueza Makintach ejerce desde el 2017 como magistrada y actualmente forma parte del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 2 de San Isidro que debe determinar qué responsabilidad tuvo el equipo médico en la muerte de Diego Armando Maradona. El próximo martes se levantará la suspensión del proceso y los tres jueces deberán decidir sobre la continuidad del mismo, luego de que se abriera una investigación por el supuesto vínculo entre Makintach y una productora, que pertenecería a su hermano, que buscaba realizar un documental sobre el juicio.
La jueza viene de una familia judicial, es hija del exjuez Juan Makintach, que tuvo una destacada trayectoria en el fuero penal de San Isidro. La mujer ingresó en los Tribunales de San Isidro en 1998 en el Juzgado de Transición Nº4. De allí pasó a la secretaría del Juzgado de Garantías Nº3 del Departamento Judicial San Isidro, para después llegar al TOC Nº2, lugar que ocupa desde el 8 de marzo de 2017.
Makintach, especialista y mágister en Derecho Penal por la Universidad Austral, profesora adjunta regular de la carrera de grado en Penal 2 en la Universidad Austral y profesora de la Diplomatura de la Universidad de San Isidro (USI) y de la maestría de la Universidad Austral. Su perfil de LinkedIn además señala que es coach ontológica.
El 8 de marzo pasado realizó un posteo en esa red social para celebrar su desembarco en la Justicia, en el que expresó: “Hoy cumplo 8 años en mi rol de jueza Penal en el Tribunal Criminal 2 de San Isidro; 25 años desde aquel día en que decidí arrancar mi carrera judicial. Cada uno de esos años me trajo adonde estoy hoy. ¡Amo mi trabajo!“. “Creo que tener la posibilidad de decir que el derecho es un camino que busca la verdad para dar a cada uno lo suyo es un privilegio que me llena de orgullo. Busco estar a la altura de las expectativas de todos: en la víctima, reparando su dolor; en el imputado, con la sanción proporcional a la gravedad del delito cometido, y en la sociedad, rindiendo cuentas de lo que espera del ejercicio del Poder Judicial”, manifestó Makintach.
Por qué suspendieron el juicio por la muerte de Maradona
El presidente del proceso que investiga la muerte del astro del fútbol, Maximiliano Savarino, comunicó la decisión de suspender el debate por una semana tras un cuarto intermedio y ordenó que los siete acusados asistan a la próxima audiencia. Cuestionan que la mujer pasó de ser vocal a presidenta del tribunal "sin dar explicaciones" y, además, creen que permitió que ingresaran cámaras a la sala para la creación de un documental junto a su hermano, por lo que la fiscalía pidió aplazar todo el proceso por diez días.
“Parecía un paso de comedia que Makintach asuma la presidencia del juicio", señaló el fiscal Ferrari, tras solicitar el aplazamiento del juicio durante 10 días. "Bregamos por la continuidad de los actos procesales", remarcó.