En un hecho que sacudió al juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona, un video captó a cuatro personas —dos hombres y dos mujeres— que filmaban clandestinamente el inicio del proceso en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro. El abogado Rodolfo Baqué, defensor de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, aseguró que son presuntos trabajadores de la cadena británica BBC que estarían registrando imágenes para un supuesto documental.
Las imágenes muestran cómo uno de los hombres saca una pequeña cámara para grabar la primera audiencia, justo cuando los siete imputados se presentaban ante los jueces. Una policía detectó la maniobra e interpeló al camarógrafo, que guardó el dispositivo. Sin embargo, segundos después, el hombre —de cabello rubio— se colocó unos lentes oscuros y, ayudado por una de las mujeres, cambió de asiento para buscar un nuevo ángulo para continuar filmando.
Lo más polémico: la jueza Julieta Makintach habría autorizado el ingreso de estos supuestos documentalistas sin informar a las demás partes. Según trascendió, el proyecto audiovisual estaría vinculado a la productora Pegsa, dirigida por su hermano Juan Makintach y el exrugbier Agustín Pichot, lo que encendió las alarmas sobre un posible conflicto de intereses.
¿Quiénes son las personas que grababan en el juicio de Maradona?
Los cuatro sospechosos afirmaron ser "escritores independientes" y negaron que trabajaban en un documental, aunque su accionar contradice esa versión. La grabación fue detectada por agentes de seguridad y desató una ola de cuestionamientos. Los abogados Fernando Burlando (representante de Dalma y Gianinna Maradona), Mario Baudry (apoderado de Verónica Ojeda y Dieguito Fernando) y Baqué solicitaron una investigación inmediata.
“Esto podría configurar delitos de acción pública”, sostuvieron los letrados. El eje del reclamo: la posible existencia de filmaciones sin consentimiento de las partes, violando principios esenciales del proceso penal.
La jueza Makintach en el ojo de la tormenta
El escándalo escaló cuando se reveló que la magistrada, hasta entonces vocal del tribunal, asumió de repente la presidencia del debate y desplazó al juez sin explicaciones claras. “Me sentí agraviada. Me duele muchísimo que se dude de mi imparcialidad”, afirmó Makintach, al negar que su hermano esté involucrado y aseguró que “es economista y nunca vino al tribunal”.
Sin embargo, la Fiscalía pidió suspender el juicio por diez días para investigar los hechos. Para el fiscal Patricio Ferrari, "parecía un paso de comedia que Makintach asuma la presidencia”. Además, el abogado Julio Rivas, defensor de Leopoldo Luque, presentó una nueva recusación contra la jueza.
¿Qué va a pasar con el juicio por la muerte de Maradona?
El proceso judicial quedó en pausa hasta el 27 de mayo. La situación de Makintach y la presencia de supuestos documentalistas generan preocupación entre los familiares de la víctima y sus representantes legales, quienes temen que estos hechos desvíen el foco del debate: determinar quiénes fueron responsables de la muerte del ídolo.
En ese sentido, Burlando fue contundente: “Se está perdiendo el foco sobre quienes mataron a Diego”. Mientras tanto, el tribunal ordenó revisar la documentación de todos los periodistas presentes y reforzar la seguridad.