Eclipse lunar en vivo: así se ve la Luna de Sangre este 7 de septiembre

Millones de personas presencian en vivo el eclipse lunar total. Este fenómeno se da en la fase llena del satélite natural.

07 de septiembre, 2025 | 14.57

Este domingo 7 de septiembre del 2025 se vive el último eclipse lunar del año. Se trata de uno total y conocido como "Luna de Sangre". El fenómeno destaca por ser el más llamativo del calendario antronómico y puede verse desde distintas partes del planeta.

Sin embargo, sólo podrán verlos aquellos que estén transitando la noche en este momento. Muchos lo observan a simple vista, sin la necesidad de utilizar anteojos o un equipo especial para protegerse, como pasa en los eclipses solares.

Desde el punto de vista astrológico, se trata del primer eclipse de la temporada de estos fenómenos. Ante esto, se recomienda permanecer tranquilos, ya que se trata de un evento intenso y sensible en lo emocional.

¿Desde dónde se ve el eclipse de la "Luna de Sangre" 2025 en vivo?

En los siguientes continentes y países el clima se presencia en vivo:

  • Europa del Este.
  • África (durante el anochecer).
  • Japón, Australia y Nueva Zelanda (visible durante el amanecer).
  • Extremo oeste de América del Norte y extremo este de América del Sur.
  • Pacífico, Atlántico, océano Índico, Ártico y Antártida.

¿A qué hora se ve cada fase del eclipse lunar del 7 de septiembre?

De acuerdo a la hora universal (TU), los horarios de cada fase del eclipse son los siguientes:

  • A las 15:28 comienza el eclipse penumbral
  • A las 16:27 inicia el eclipse parcial
  • A las 17:30 arranca la fase total
  • A las 18:11 se da el máximo del eclipse
  • A las 18:52 finaliza la fase total
  • A las 19:56 concluye el eclipse parcial
  • Y a las 20:55 termina el eclipse penumbral

Para saber a qué hora se vive cada fase desde Argentina, habrá que restarle tres horas. Por lo tanto, el eclipse de Luna de Sangre finalizará a las 17:55 de este domingo.

¿Por qué el eclipse lunar de septiembre 2025 es rojo?

Este eclipse se da cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, de modo que la Luna pasa a la sombra de la Tierra, lo que se conoce como "umbral", según la NASA. Además, solo es posible en fase de Luna llena. De esta manera se produce un cono de sombra que le da al satélite natural un color rojizo.

Según expertos, el color rojo se debe a la escasa luz solar que atraviesa la atmósfera del planeta, que toma esa tonalidad al refractarse y proyectarse sobre la superficie de la Luna.

Fases de la Luna en septiembre 2025

Muchas personas consideran importantes los cambios de la Luna, de acuerdo a la página Time and Date, las fechas en las que la luna cambiará de fase por completo durante septiembre son:

  • Domingo 7 de septiembre: Luna llena
  • Domingo 14 de septiembre: cuarto menguante
  • Domingo 21 de septiembre: Luna nueva
  • Lunes 29 de septiembre: cuarto creciente