Efemérides del 30 de septiembre en Argentina y el mundo: qué pasó un día como hoy

Un día como hoy ocurrieron distintas efemérides y hechos destacados en la Argentina y en el mundo. Entre ellos están la asunción de César Menotti como DT de la Selección Argentina y el fallecimiento de Quino.

30 de septiembre, 2025 | 04.00

Cada 30 de septiembre se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde el nacimiento de Truman Capote, la asunción de César Menotti como DT de la Selección Argentina hasta el fallecimiento de Quino.

A continuación, te contamos los hechos más destacados:

1924 - Nacimiento de Truman Capote

En la ciudad estadounidense de Nueva Orleans nació el periodista y escritor, pionero de la novela de no ficción y autor de A sangre fría, una de las obras centrales de ese género.

1925 - Nacimiento de Félix Luna

El abogado, historiador, compositor y periodista, fundador y director de la célebre revista Todo es Historia nació en Buenos Aires. Recibió dos premios Konex. Junto a Ariel Ramírez compuso la letra de los álbumes Los caudillos y Mujeres argentinas, donde se destacan sus canciones Alfonsina y el mar y Juana Azurduy.

1937 - Nacimiento de Pepe Novoa

En la ciudad santafesina de Rosario nació el actor José Novoa, de extensa trayectoria en teatro, cine y televisión. Actuó en 25 series de televisión y en una quincena de películas.

1955 - Fallecimiento de James Dean

El actor estadounidense murió a los 24 años en un accidente de auto en la localidad de Cholame, en California. Es considerada una leyenda de Hollywood por sus papeles protagónicos en los filmes Rebelde sin causa, Al este del Edén y Gigante, las únicas películas en las que actuó. Fue dos veces nominado al premio Óscar.

1957 - Nacimiento de Fran Drescher 

En la ciudad de Nueva York nació la actriz, guionista y comediante estadounidense, famosa por su papel protagónico en la exitosa serie de televisión La Niñera.

1960 - Los Picapiedra

La cadena estadounidense ABC emitió por primera vez la serie de dibujos animados, que se mantuvo en pantalla durante seis años. Su gran éxito desembocó en varias versiones cinematográficas.

1974 - César Menotti

Luego de ganar el campeonato Metropolitano de 1973 con Huracán, el entrenador asumió la dirección técnica de la selección argentina, con la que ganaría el Mundial de Argentina 1978. También fue campeón con el seleccionado sub 20 en el mundial de Japón 1979, donde brillaron Diego Maradona y Ramón Díaz.

César Luis Menotti.

1974 - Carlos Prats 

El excomandante del Ejército chileno y su esposa, Sofía Cuthbert, murieron en Buenos Aires por el estallido de explosivos colocados por agentes de los servicios secretos de la dictadura de Augusto Pinochet.

1989 - Juan Manuel de Rosas

Los restos del exgobernador bonaerense Juan Manuel de Rosas llegaron a la ciudad santafesina de Rosario repatriados desde el cementerio inglés de Southampton, donde habían sido sepultados a su muerte, en 1877. En Rosario, Rosas recibió un homenaje público en el Monumento a la Bandera y luego sus restos fueron trasladados al cementerio de La Recoleta de Buenos Aires.

2000 - Fallecimiento de Luis Rubén Di Palma

El multicampeón de Turismo Carretera murió a los 55 años en Buenos Aires. Su última carrera había sido el 28 de mayo de 2000, dos días antes de su fallecimiento, en el Autódromo Óscar Alfredo Gálvez de Buenos Aires. En 2000 recibió un Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los cinco automovilistas más importantes de la década en la Argentina.

2020 - Fallecimiento de Quino

A los 88 años murió en Mendoza el caricaturista Joaquín Lavado, más conocido por su seudónimo Quino, uno de los más grandes dibujantes argentinos y el creador de la legendaria historieta Mafalda. La tira revolucionó al humor gráfico y alcanzó fama en todo el mundo.

2025 - Día Internacional de la Traducción

Esta efeméride fue instituida en 2017 para recordar la fecha de la muerte de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia del griego y el hebreo al latín y santo patrono de los traductores.