Efemérides del 4 de agosto: qué pasó un día como hoy

Un día como hoy ocurrieron distintas efemérides y hechos destacados en la Argentina y en el mundo. Entre ellos están el fallecimiento de Marilyn Monroe y la celebración del Día del Panadero.

04 de agosto, 2025 | 00.00

Cada 4 de agosto se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad. En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan desde la fundación del club Estudiantes de La Plata, el fallecimiento de Marilyn Monroe hasta la celebración del Día del Panadero.

A continuación, te contamos los hechos más destacados:

1526 - Fallecimiento de Juan Sebastián Elcano

A los 50 años murió en el océano Pacífico el navegante español Juan Sebastián Elcano, quien dio la primera vuelta al mundo al completar la expedición del marino portugués Fernando de Magallanes, descubridor del estrecho que lleva su nombre en el extremo sur de Sudamérica.

1693 - Dom Perignon

El monje benedictino y maestro bodeguero francés Dom Pierre Perignon descubrió por accidente el champagne cuando intentaba crear un vino blanco con uvas tintas y no poder retirar las burbujas producidas por la fermentación. Ocurrió en una abadía de la región de Champagne, la que le dio nombre a ese vino espumoso.

1900 - Nacimiento de Arturo Illia

Nació en la ciudad bonaerense de Pergamino el médico y político Arturo Humberto Illia, dirigente de la Unión Cívica Radical y presidente argentino entre octubre de 1963 y junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de Estado cívico militar encabezado por el general Juan Carlos Onganía.

Arturo Illia.

1901 - Nacimiento de Louis Armstrong

Nació en la ciudad de Nueva Orleans, en Luisiana, Estados Unidos, el trompetista y cantante estadounidense Louis Armstrong, apodado Satchmo, una de las figuras más carismáticas e innovadoras de la historia del jazz.

1905 - Estudiantes de La Plata

Un grupo de jóvenes exsocios de Gimnasia y Esgrima fundó el Club Estudiantes de La Plata durante una reunión en la zapatería "Nueva York" de la capital bonaerense. Lleva ganadas cuatro copas Libertadores de América, una Intercontinental y cinco campeonatos nacionales.

1944 - Ana Frank

Agentes de la Gestapo, la policía secreta de la Alemania nazi, secuestraron en Ámsterdam a la niña alemana Ana Frank y a su familia judía cuando llevaban dos años ocultos en casa de amigos neerlandeses que también son detenidos. La autora del Diario de Ana Frank murió en 1945 en el campo de concentración nazi de Bergen-Belsen, cuando tenía 15 años.

Ana Frank.

1957 - Juan Manuel Fangio

El piloto de automovilismo Juan Manuel obtuvo su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar en el Gran Premio de Alemania con la escudería italiana Maserati en el circuito de Nürburgring, una de las mejores y más recordadas carreras de la historia de ese deporte.

1962 - Fallecimiento de Marilyn Monroe

A los 36 años murió en la ciudad estadounidense de Los Ángeles la actriz Norma Jeane Mortenson a causa de una sobredosis de barbitúricos. Los últimos meses de la diva e ícono sexy del cine de Hollywood estuvieron signados por su relación con el presidente estadounidense John F. Kennedy.

1976 - Fallecimiento de Enrique Angelelli

A los 53 años murió asesinado el obispo de La Rioja cuando conducía una camioneta al regresar de oficiar una misa en la localidad riojana de Chamical. Su asesinato fue simulado por agentes de la dictadura cívico milita como un accidente automovilístico. Angelelli fue beatificado como “mártir en odio de la fe” por el papa Francisco en 2019.

2020 - Explosión en el puerto

El estallido de unas 2.750 toneladas de nitrato de amonio en un depósito del puerto de Beirut, donde el inestable compuesto fertilizante estaba almacenado desde 2014, causó la muerte de 207 personas y unos 6.500 heridos, una de las mayores catástrofes de la historia de la capital libanesa.

2025 - Día Nacional del Panadero

Esta efeméride conmemora la fecha de 1887 en la que fue fundada la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, el primer sindicato de esa profesión en el país.