El caso por el asesinato de bebés en Córdoba sumó un nuevo capítulo judicial. La defensa de la enfermera Brenda Agüero, condenada a prisión perpetua por la muerte de cinco niños recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, consiguió que la Cámara de Casación admitiera sus recursos y los de otros acusados. Ahora, será el Tribunal Superior de Justicia provincial el que deberá resolver si el fallo permanece en pie o si corresponde declarar la nulidad del juicio.
En agosto de 2023, Agüero fue sentenciada a perpetua al ser considerada autora de homicidio calificado por procedimiento insidioso en cinco casos y en otros ocho en grado de tentativa. Sin embargo, su defensa insiste en que la resolución fue arbitraria y que se vulneraron garantías constitucionales como el derecho de defensa y el principio de inocencia.
MÁS INFO
Qué dice la defensa de la enfermera condenada por asesinar a cinco bebés en Córdoba
De acuerdo a Noticias Argentinas, el escrito presentado por su abogado, Gustavo Nievas, de 55 páginas, señaló que el tribunal no respetó las reglas de la sana crítica racional y que la sentencia carece de fundamentos sólidos. Además, denunció irregularidades en la conformación del jurado popular: una integrante habría ocultado información relevante para no ser excluida, pese a tener vínculos con una de las imputadas finalmente absuelta.
El pedido de nulidad también cuestiona el valor de las pruebas. Según la defensa, no existe ningún testigo que haya visto a la enfermera aplicar inyecciones a los bebés, y las pericias psicológicas tendrían de inconsistencias metodológicas. A esto se suma que los análisis toxicológicos fueron catalogados como “parciales y discutibles”, mientras que las pericias forenses presentaron resultados “débiles o inconsistentes”.
Los letrados remarcaron que el proceso estuvo plagado de contradicciones testimoniales y que no se pudo acreditar con certeza la participación directa de Agüero en los hechos investigados. “No hay prueba directa contra mi defendida”, sostuvo Nievas.
Junto con el planteo de Agüero, la Cámara también dio curso a los recursos presentados por los abogados de la exdirectora del hospital, Liliana Asís, condenada a cinco años de prisión por encubrimiento, y por otros acusados que formaron parte del proceso.
Cómo seguirá el proceso judicial
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba será el encargado de decidir si confirma la condena o si hace lugar a los planteos de la defensa, lo que podría significar un giro inesperado en uno de los procesos judiciales más relevantes de los últimos años en la provincia.