El boleto del transporte urbano en la ciudad de Córdoba volvió a aumentar desde este sábado y pasó a costar $1720 cada uno. Desde el municipio argumentaron que se debe a una suba de los costos y apuntaron contra el gobierno de Javier Milei por quitar fondos. A partir de ahora sale un 9% más de los $1580 que costaba hasta ayer.
La disposición, que entró en vigencia desde las 0 horas de este sábado, fue consecuencia de que en los últimos cinco meses incrementaron "más del 30% los costos operativos del sistema", según autoridades del distrito. “La tarifa convenida se mantiene por debajo del valor técnico, que asciende a $1.955", explicaron en un comunicado.
Desde el municipio dirigido por Daniel Passerini también cuestionaron al Gobierno Nacional por la quita de subsidios y aseguraron que la Ciudad es quien "destina recursos para costear parte del pasaje" del transporte urbano. "Desde la eliminación del Fondo Compensador del Interior por parte del Gobierno Nacional, la Municipalidad de Córdoba sostiene, con mucho esfuerzo, el sistema de transporte urbano, priorizando el acompañamiento a los sectores afectados por la situación económica y social”, informaron.
En la provincia que gobierna Martín Llaryora, los subsidios nacionales al transporte se redujeron abruptamente tras la eliminación de ese Fondo Compensador por decisión de la gestión de Milei.
El anterior aumento de boleto había sido en mayo de este año, cuando el precio escaló de $1.200 a $1.580 tras la implementación de la SUBE.
Quiénes accederán a un descuento
Por otra parte, la cartera de Transporte municipal indicó que 134 mil usuarios que acceden a la Tarifa Social Federal en su tarjeta SUBE abonarán $774 cada pasaje, es decir un descuento del 55%.
Este beneficio alcanza a jubilados y pensionados, personas con discapacidad, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, pensiones no contributivas y programas de empleo y acompañamiento social, entre otros sectores.
El reclamo de los gremios
Hace dos semanas, el secretario general de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA), Emiliano Gramajo, advirtió que el transporte interurbano en territorio cordobés atraviesa una “crisis estructural” y reveló que la caída de subsidios nacionales, junto a una merma de viajes y de usuarios, está acelerando el deterioro del sistema.
Gramajo subrayó que “el transporte público del interior requiere políticas estables, previsibles y con mirada federal”, y señaló que, sin intervención profunda, “las empresas no llegan a cubrir ni siquiera los salarios de los trabajadores”.
En su diagnóstico, realizado en el taller de juventud de la ITF 2025, el secretario de la AOITA explicó que el recorte de subsidios nacionales “ha sido el disparador” y que, en consecuencia, muchas líneas interurbanas redujeron frecuencias o suspendieron servicios, lo que redujo aún más la circulación de pasajeros.
