Un olor nauseabundo inquieta a los vecinos de Córdoba: siguen sin hallar su origen, pero reafirman que no hay toxicidad

Los ciudadanos cordobeses lo describieron como un “olor a gas”, “coliflor hervido” o incluso “algo quemado”. Por los movimientos de los vientos y el modo en que se esparció el olor, desde el Municipio creen que la fuente de emisión estaría en zona norte. Qué dijo la Municipalidad sobre el misterioso hedor. 

06 de agosto, 2025 | 16.11

La mañana del martes sorprendió a los vecinos de la ciudad de Córdoba con una situación inusual: un olor desagradable se instaló en varios sectores de la ciudad, generando inquietud, llamados a los servicios de emergencia y múltiples especulaciones sobre su origen. Desde las primeras horas, el fenómeno fue reportado en barrios como Alta Córdoba, Marqués de Sobremonte, el Cerro y algunas zonas del Centro, donde los residentes lo describieron como un “olor a gas”, “coliflor hervido” o incluso “algo quemado”.

Rápidamente, las redes sociales se llenaron de mensajes que advertían el hedor y las hipótesis sobre su origen se multiplicaron: desde una supuesta fuga de gas, hasta la posible quema de residuos o la descomposición de animales en zonas descampadas. Poco tiempo después de que comenzara a propagarse el olor, ECOGAS descartó de inmediato cualquier posibilidad de fuga. En un comunicado, la empresa señaló que no existía "ningún tipo de fuga" y que no se registraron "incidencias en la red de gas".

Frente a la incertidumbre, y ante el creciente número de reportes, la Municipalidad de Córdoba emitió un comunicado oficial donde aseguran que las mediciones de partículas y de gases de los sensores de calidad de aire siguen mostrando valores normales.

Según el informe difundido en la tarde del mismo día, el Observatorio Ambiental municipal analizó los datos recogidos por sus nueve sensores de calidad de aire, instalados en distintos puntos de la ciudad. Los registros no detectaron valores fuera de lo normal, ni evidencias que permitieran encender una alarma sanitaria. “No se detectaron indicios de alerta para la salud de la población”, aseguraron las autoridades, que señalaron que el monitoreo se realizó en tiempo real. 

Por los movimientos de los vientos y el modo en que se esparció el olor, desde el Municipio creen que la fuente de emisión estaría en zona norte, en torno a la avenida Japón, que fue arrastrada a otros sectores por acción de las corrientes que en los últimos días actuaron en sentido noreste. En esa línea, el director de Impacto Ambiental municipal, Eduardo Sarría, explicó este miércoles que los inspectores del Instituto de Protección Ambiental y Animal (Ipaa) están en terreno, revisando las industrias, pero que no es seguro que la fuente de origen del olor sea un vertido o desecho de un proceso industrial.

El director de Impacto Ambiental municipal planteó la posibilidad de que "en un basural hayan arrojado un residuo y luego lo prendieran fuego"

Olor en Córdoba: desde la Municipalidad aseguran que no hay riesgos para la salud

Si bien la Municipalidad reiteró que no hay riesgos para la salud y que no se detectaron elementos tóxicos en el aire, la falta de un hallazgo concreto mantiene la preocupación entre los habitantes, que se mostraron desconcertados ante un fenómeno tan extendido como enigmático.

Sarría dijo que se vienen trabajando "con denuncias por arrojar basura" y planteó la posibilidad de que "en un basural hayan arrojado un residuo y luego lo prendieran fuego". El director municipal afirmó que existe "personal abocado a la tarea” de conocer el origen. 

Los sensores más antiguos que tiene la Municipalidad de Córdoba sólo podían detectar partículas. Eran útiles para detectar el nivel de smog o de cenizas en suspensión, en las temporadas de incendios, pero no podían medir gases. Ahora se cuenta con equipos que también registran gases, como dióxido de carbono o azufre. “No hemos tenido ninguna alarma de estos equipos, que están distribuidos en distintos puntos de la ciudad. Queremos transmitir tranquilidad, si hubiesemos detectado que algo está por encima de lo normal, lo hubiéramos reportado”, informó Sarría.

Asimismo, sostuvo que se encuentran en contacto con todos los equipos que miden e investigan calidad de aire en territorio cordobés, desde el Observatorio Meteorológico a las universidades y centros de estudio. “Los sensores nos arrojan mediciones normales para la calidad de aire. No hay ninguna toxicidad ni patrón anormal”, reafirmó Sarría, quien a su vez indicó que se seguirá monitoreando e informando, a cada momento, si surge algo diferente.