Este viernes la provincia de Santa Fe dio un paso fundamental en la lucha por la concientización del consumo de nicotina. La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó con media sanción un proyecto de ley que amplía la legislación provincial sobre tabaquismo. El objetivo de esta ley sería incorporar a la legislación el control del consumo de vapeadores y cigarrillos electrónicos dentro de las políticas de salud pública, limitando así su uso.
Esta actualización de la legislación se funda en la base de que la actual ley de tabaquismo pareciera haber quedado anacrónica. Esto se debe a que la legislación que permanece vigente al día de hoy no contemplaba el increíble avance que tendría el uso de dispositivos electrónicos para el consumo de nicotina, principalmente en adolescentes y jóvenes. Por lo que ésta ampliación en la ley podría cerrar un vacío legal y responder a los desafíos que plantea la expansión de estos productos en la población.
Una de las bases del proyecto se centra en la prohibición del uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos en espacios cerrados de acceso público, prohibición que dejaría a estos artefactos en el mismo nivel que el cigarrillo tradicional.
Otro aspecto fundamental de la ley se basaría en el impedimento de la venta de este tipo de productos a menores de 18 años, ya sean cigarrillos electrónicos o cualquier otro producto de tabaco calentado, la actualización también establece la ampliación de las restricciones a la publicidad, promoción y patrocinio de marcas vinculadas al tabaco o el vapeo.
Esta iniciativa, impulsada por la diputada Sonia Martorano, busca modificar la Ley Nº 12.432, que se mantiene vigente desde el año 2005, con el objetivo de que no sólo se regule la prevención del hábito de fumar cigarrillos tradicionales, sumando a los productos emergentes como cigarrillos electrónicos y vapeadores. La propuesta se alinea con los estándares marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reconoce la adicción al vapeo y al tabaco como una enfermedad que debe ser diagnosticada y tratada.
Por su parte, para que la iniciativa funcione, los Ministerios de Salud y Educación deberán generar campañas de prevención, que incluyan material informativo, talleres escolares y una línea de asesoramiento gratuita.
Gracias a esta media sanción, Santa Fe se podría convertir en una de las primeras provincias argentinas en actualizar su normativa adhiriendo las nuevas formas de consumo de nicotina. Sólo resta esperar por la decisión que tomará el Senado provincial que, de dar la aprobación definitiva, transformaría al proyecto en ley.
El peligro de los vapeadores y los cigarrillos electrónicos
Los sistemas de salud a nivel mundial se enfrentan al nuevo desafío que representan la adicción al vapeo y al consumo de productos de tabaco alternativos. El uso de dispositivos de vapeo ha tenido un incremento considerable en los últimos años, favorecido por la percepción social que existe sobre que este mecanismo constituye una alternativa menos dañina que el cigarrillo tradicional, a pesar de que en la práctica, los reportes médicos indican que los efectos respiratorios y de dependencia que este artefacto genera son de alta gravedad.
Al mismo tiempo, la evidencia científica recolectada en los últimos años establece que los líquidos utilizados en los vapeadores pueden contener sustancias tóxicas y cancerígenas, además de facilitar el desarrollo de dependencia a la nicotina.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud y diversas entidades sanitarias nacionales han advertido que el uso de cigarrillos electrónicos trae aparejados riesgos comprobados para la salud.
