Con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas de los emprendimientos locales, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró el Centro de la Economía Popular, Social y Solidaria, un espacio destinado a integrar el conocimiento académico y técnico con las políticas públicas y las necesidades de los territorios.
Del acto participaron el subsecretario de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Daniel Menéndez; el vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber; y la directora del Consejo Social de la UNLP, Inés Iglesias, junto a funcionarios provinciales, universitarios y representantes de organizaciones sociales y sindicales.
El nuevo centro, ubicado en Berisso, cuenta con más de 1.100 metros cuadrados de superficie, donde se distribuyen talleres, laboratorios, aulas, oficinas y espacios de trabajo colaborativo. Su propósito es impulsar proyectos productivos sustentables, mejorar el hábitat popular e incorporar innovación tecnológica aplicada a la economía social y solidaria.
En este espacio funcionarán unidades productivas seleccionadas en la Incubadora de Proyectos de la Economía Popular (IPEP 2025), programa que acompaña iniciativas comunitarias con asistencia técnica y financiamiento de hasta 5 millones de pesos.
Actualmente, el centro trabaja en tres ejes principales:
- Producción de madera plástica, destinada a la fabricación de mobiliario urbano y materiales de construcción sustentables.
- Desarrollos de hábitat popular, que aplican energías renovables y tecnologías alternativas para mejorar la vivienda y el entorno.
- Producción de alimentos saludables y con valor agregado, elaborados por Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (PUPPAs) certificadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense.
El subsecretario Daniel Menéndez destacó que el Centro “representa una apuesta concreta para fortalecer la capacidad productiva local desde la organización comunitaria”, apoyándose en el conocimiento técnico y la articulación institucional entre la universidad, el Estado y las cooperativas. “Queremos que las familias que trabajan en la economía popular encuentren aquí un espacio de acompañamiento integral para avanzar con dignidad”, subrayó.
Por su parte, Fernando Tauber remarcó que este proyecto es “una demostración de cómo la universidad pública puede transformar el conocimiento en herramientas para el desarrollo local y la inclusión social”.
La inauguración contó con la presencia de autoridades universitarias, como el secretario de Extensión Universitaria, Sebastián Palma, el secretario de Ciencia y Técnica, Nicolás Rentorff, y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucci. También participaron decanos de distintas facultades, representantes de CONICET La Plata, sindicatos docentes y no docentes, autoridades municipales de Berisso y funcionarios provinciales del área social.
El nuevo Centro de la Economía Popular, Social y Solidaria se consolida como un polo de innovación, formación y acompañamiento para los sectores productivos de la economía social, reafirmando el compromiso de la UNLP y la Provincia de Buenos Aires con el desarrollo inclusivo y el trabajo digno.