Así es Maimará, el pueblo jujeño elegido como uno de los mejores del mundo por la ONU

Junto a Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), el sitio que comenzó a desarrollarse a fines del siglo XIX, fue distinguido con el título en la ceremonia desarrollada el jueves en Huzhou, provincia de Zhejiang, China.

20 de octubre, 2025 | 15.36

Maimará, la localidad jujeña de poco más de 3000 habitantes, se consagró como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo, según los Best Tourism Villages 2025 de ONU Turismo

Junto a Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), el sitio que comenzó a desarrollarse a fines del siglo XIX, fue distinguido con el título en la ceremonia desarrollada el jueves en Huzhou, provincia de Zhejiang, China.

"El premio es motivo de orgullo para todos los jujeños y una oportunidad para que el mundo conozca la identidad cultural, la belleza natural y la calidez de nuestra gente”, destacó el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir.

Cómo es Maimará, el pueblo jujeño elegido como uno de los mejores del mundo por la ONU

Maimará se emplaza en la región de la Quebrada de Humahuaca, sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003 en la categoría Paisaje Cultural. Se ubica a 78 km. al norte de San Salvador de Jujuy, a la vera de la ruta nacional N° 9 entre las localidades de Purmamarca y Tilcara.

Entre sus principales características destacan su paisaje configurado por el conjunto geológico Sierras de Alfarcito, conocido por los lugareños y visitantes como Paleta del Pintor. El Río Grande, el trazado del antiguo Ferrocarril Belgrano y la Ruta Nacional N° 9 corren paralelos a esta imponente formación que delimita por el oriente el ejido del municipio.

Al pie de esta montaña, entre el río, se sitúan quintas fruti-hortícolas y de flores que aprovechan el agua del curso para su riego. En los últimos años, se desarrollaron en este paisaje agrícola, viñedos que se emplean para la producción de vinos de altura.

Maimará, además, es hogar de numerosos y diversos sitios arqueológicos que dan cuenta de asentamientos en este territorio desde el 1300 d.C. No obstante, la existencia de las primeras instituciones del poblado actual se remonta hacia fines del siglo XIX.

Qué hacer en Maimará, el pueblo jujeño elegido como uno de los mejores del mundo por la ONU

1) Cerro Paleta del Pintor

Se ubica a 78 km. al norte de San Salvador de Jujuy, a la vera de la ruta nacional N° 9 entre las localidades de Purmamarca y Tilcara.

Cruzando el Río Grande, se alza el Cerro General San Martín, con su majestuosa Paleta del Pintor. Los visitantes podrán ascenderlo para contemplar desde lo alto los hermosos paisajes que configuran y las quintas frutihortícolas; como así también descubrir el maravilloso tesoro geológico. Si bien el paseo requiere cierta preparación física, vale la pena transitar este sendero, por el que todos los años marchan hacia el santuario de la Virgen de Punta Corral, innumerables peregrinos y bandas de sikuris de Maimará.

2) Puente Natural

El Puente Natural es una formación geológica de origen fluvial emplazada en una quebrada adyacente al Río Grande, la Quebrada del Cementerio. Si bien las vistas durante el trayecto, como el paisaje que la geoforma despliega son tan atractivas como para motivar la caminata, esta propuesta también brinda interacción con relatos y mitos de la cultura e historia local.

3) Chaya de Mojones

La Chaya de Mojones es una de las festividades más representativas de la localidad de Maimará. Este evento, que tendrá lugar el 1.º de enero, es una celebración de origen ancestral que fusiona rituales prehispánicos con elementos de la cultura andina, dando como resultado una fiesta llena de color, música y devoción.

Durante las celebraciones, los habitantes del pueblo se reúnen para rendir homenaje a la Pachamama, la Madre Tierra, a través de una serie de prácticas rituales. Uno de los actos más destacados es la chaya propiamente dicha, que consiste en el "baño" de las figuras de los mojones con vino, caña, y otros elementos rituales, en un gesto de agradecimiento por los bienes recibidos, al compás de danzas folclóricas y música en vivo.

Cómo llegar a Maimará, el pueblo jujeño elegido como uno de los mejores del mundo por la ONU

Maimará está ubicada a 78 km. de San Salvador de Jujuy, a la vera de la Ruta Nacional N° 9. Posee dos accesos, uno hacia el sur pasando el Museo Posta de Hornillos y otro al norte, frente al cementerio. La altura máxima de todo el trayecto es 2.334 m.s.n.m.