En la antesala del fin de semana largo de octubre, la localidad bonaerense de Chapalcó vuelve a perfilarse como uno de los destinos ideales para realizar una escapada.
No sólo por su oferta turística devenida de la laguna Chasicó, sino también por el evento histórico que condensa este rincón del sur provincial: el haber resurgido luego de desaparecer por completo en 1983.
Es que la avanza del agua de la ribera que aún besa su costa cubrió 12 mil hectáreas, dejando sumergidas viviendas, comercios y caminos, al tiempo que obligando a sus habitantes a abandonar el lugar.
Durante años, la imagen de Chapalcó entonces la de un pueblo sumergido, con una única casa, la de la familia Dallavia, visible por encima del agua. También sobrevivió una oficina municipal, que funcionó como punto de referencia.
Chapalcó: el pueblo que desapareció y resurgió gracias a la pesca
Chapalcó fue una localidad que se desarrolló entre los años 50 y 60, como un balneario terapéutico y recreativo. Muchas personas acudían a la laguna para beneficiarse de las propiedades del agua. Sin embargo, en 1983, una crecida extraordinaria inundó y destruyó buena parte de la villa.
Dos décadas después de aquel episodio, los vecinos decidieron volver a construir sus hogares, y con ello también recuperar la identidad perdida del pueblo, siendo la única en Argentina emplazada sobre una posición geográfica altitudinalmente negativa.
Entre las ofertas turísticas, este rincón del sur bonaerense ofrece su camping municipal gratuito equipado con fogones, baños y duchas, que atestiguan la laguna Chasicó, una de las más elegidas para la pesca de pejerrey.
En Chapalcó también se realizan anualmente distintas fiestas locales que atraen a ciento de visitantes:
- Travesía kayak, demostración y concurso de Kitesurf, torneo de tejo, festejo de Reyes.
- 3° de febrero: Aniversario de Chapalcó, con actividades culturales y deportivas, degustacion de comidas tipicas, cine nocturno, shows en vivo;
- Agosto: Día del árbol, homanajeado al caldén.
¿Cómo llegar a Chapalcó desde Buenos Aires?
Desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede tomar la Ruta Nacional 5, en dirección a Bragado, y luego continuar por la Ruta Provincial 85. El trayecto en auto demora alrededor de 5 horas y permite disfrutar de los paisajes rurales del interior bonaerense.
Otra alternativa es hacerlo vía autobús: desde la Terminal de Retiro, distintas empresas ofrecen varios servicios diarios hacia ciudades cercanas, como Tres Lomas o Pehuajó. El viaje suele durar entre 6 a 8 horas dependiendo del tráfico y la frecuencia.