La provincia de Buenos Aires tiene pueblos y localidades para hacer más de una escapada de fin de semana. Sin gastar demasiado, se puede hacer turismo gastronómico, acuático o rural. En primer lugar, hay que trazar el camino y preparar lo necesario para emprender viaje sir ir tan lejos. Es así como un pueblito escondido se convierte en el destino perfecto.
Uno de estos pueblos donde se puede hacer turismo rural es General Rivas, donde la tranquilidad se extiende hasta el fin de semana y es elegido por muchos para pasar un día sin el ruido de la ciudad y escaparse de la rutina.
¿Dónde queda General Rivas?
El pueblo de General Rivas se encuentra a 152 kilómetros del Obelisco de la avenida 9 de Julio en CABA, y forma parte del municipio de Suipacha. En apenas dos horas se puede llegar a este lugar donde residen 500 habitantes, que cada 16 de agosto celebra su día en conmemoración a San Roque, patrono de la comunidad. Durante esta celebración, hay espectáculos musicales, ferias y un espacio dedicado al baile, como así también un desfile tradicional.
Muchos se preguntan por la fecha de fundación, que si bien no es precisa, los registros permiten ubicarla alrededor de 1875. Todo inició cuando un caserío en los alrededores de la estancia “La castilla”, propiedad de la familia de Maximina Martínez.
La mujer se casó con don Francisco Alori, quien en 1852 había formado parte del Ejército Grande que marchaba a Buenos Aires para deponer al gobernador Juan Manuel de Rosas. Con el mismo contingente marchaba el Coronel Don Ignacio Rivas, un uruguayo que recibió su bautismo de fuego en la batalla de Caseros y que fue admirado por sus camaradas de armas.
Alori y Martínez se dedicaron al comercio y fueron testigos del crecimiento de Rivas. En 1880 el general Ignacio Rivas falleció y este hecho coincidió con la llegada del ferrocarril del ramal Junín-Buenos Aires. Así fue como un grupo de vecinos solicitó que fuera impuesto el nombre Rivas a la estación, y la misma quedó inaugurada en 1890, lo que le dio una nueva vida al pueblo. Si bien hoy el ferrocarril no presta servicios, es una parada obligada para quienes visitan el pueblo.
¿Qué puedo hacer en General Rivas?
Al ser un pueblo pequeño, puede recorrerse por completo en apenas un par de horas. Desde la estación de tren, se puede recorrer las viejas arquitecturas de las casas y el Parque de Rivas, donde se puede visitar el Paseo Islas Malvinas en honor a los excombatientes.
Sin embargo, la mayoría de las miradas se la lleva la Capilla San Roque, uno de los edificios más altos de la localidad y que fue construido en 1898, su fachada luce a la vista completamente inalterable.
Por otro lado, un lugar muy conocido para comer es Don Guille, un bar de campo donde se le rinde culto a las pastas. El lugar data de 1933 y fue muy importante hasta la década de 1980, cuando cerró sus puertas, pero en 2010 volvió a la vida. Además, en General Rivas hay una fábrica de chacinados Badano, donde se realizan los fiambres más ricos de la zona.
¿Cómo puedo llegar a General Rivas?
En auto se debe tomar la Autopista Perito Moreno y empalmar con el Acceso Oeste. Después, se debe seguir por autopista Luján-Bragado hasta Mercedes, desde allí se debe tomar la Ruta Provincial 42 hasta llegar a Rivar. Otra opción es seguir hasta Suipacha y luego tomar la Ruta Provincial 43 que conduce a Rivas.