Córdoba es una de las provincias elegidas para una escapada de fin de semana. Sus atractivos no residen solo en sus sierras, sino también en los distintos festivales que se realizan durante el año y destacan lo mejor de la gastronomía y cultura local.
En este sentido, la ciudad de Colonia Caroya será sede de una nueva edición de la tradicional Fiesta Provincial del Salame Típico, un evento que homenajea a la herencia gastronómica y cultural de la región. La celebración será el domingo 2 de noviembre, desde el mediodía, sobre la avenida San Martín, entre calles 20 y 22, frente al Club Juventud Agraria Colón, con entrada libre y gratuita.
¿Cómo es la Fiesta Provincial del Salame Típico?
El evento es organizado por la Municipalidad de Colonia Caroya, el Club Juventud Agraria Colón y un grupo de productores chacinadores locales. Durante la jornada habrá actividades para disfrutar con la familia, incluye música, danza, sabores típicos y el Salame con Indicación Geográfica (IG), elaborado bajo la receta tradicional que distingue a esta localidad.
Las firmas que participarán de la celebración son Embutidos Piazzoni, Provin il Salam, Los Plátanos y El Teki, que prepararon alrededor de 400 kilos de salame de acuerdo a los métodos y saberes ancestrales que dieron prestigio a Colonia Caroya.
Además, los asistentes podrán disfrutar de las picadas con productos locales, distintas propuestas gastronómicas y vinos de bodegas regionales, como así también conocer a emprendedores y artesanos de la zona.
Los artistas y grupos musicales confirmados son:
- Coro Lidris
- Ariel Rojas
- Conjunto Caroyense de Danzas Italianas “Alegrîe”
- Edelweiss
- Marcelo Bracamonte
- Marcelo Lepore y su Conjunto
- Cielo Tierra
- Dos Folk
- Almas Mellizas
- Cierre con Martín Rolán y Los Hijos del Cuarteto
Por otra parte, la Bodega La Caroyense abrirá sus puertas para ofrecer sus vinos dentro de sus instalaciones, mientras que sobre la avenida principal se encontrarán los stands gastronómicos, food trucks, emprendedores, artesanos, autos clásicos y motos antiguas.
¿Cuánto sale comer en el Festival del Salame de Colonia Caroya?
La municipalidad confirmó los siguientes valores:
- Picada surtida de medio kilo para 4 personas: $ 28.000
- Salame por kilo: $ 38.000
- Choripán: $ 10.000
- Docena de empanadas: $ 20.000 (Unidad: $ 2000)
- Carne a la bandeja $ 20.000
- Sandwich de carne: $ 14.000
- Papas fritas: $ 6000
- Vino Malbec Don Fabio: $ 13.000
- Vino Ancelota Don Fabio: $ 16.000
- Vino Navira Malbec Terra Camiare: $ 14.000
- Vino Ovum Malbec Terra Camiare: $ 20.000
- Cerveza: $ 8000
- Fernet: $ 12.000
- Gancia: $ 10.000
- Gaseosa 500cc: $ 4000
- Gaseosa 1,5L: $ 8000
- Agua mineral o saborizada 500cc: $ 3500
MÁS INFO
¿Qué puedo hacer en Colonia Caroya?
Alrededor de las áreas rurales de Colonia Caroya hay acequias que proveen de agua a toda la producción caroyense, que destaca por sus salames caseros, quesos y vinos de excelente calidad. Este enclave es imperdible por sus bodegas y viñedos que forman parte del Camino del Vino en la provincia.
Pero no todo es gastronómico en Colonia Caroya. Hay paseos culturales que invitan a descubrir las costumbres de los primeros italianos fundadores del lugar. Los locales recomiendan visitar la Estancia Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000. Se trató del primer establecimiento agrícola-ganadero organizado por la Compañía de Jesús en 1616, lo que la hace una parada infaltable. Se pueden sumar otras capillas y oratorios para seguir con una recorrida religiosa.
¿Cómo llego a Colonia Caroya desde la ciudad de Córdoba?
Desde la ciudad de Córdoba se debe tomar la Ruta Nacional 9, pasando por la estación Juárez Celman y General Paz. En colectivo, se puede ir con la empresa Fonobus. Para hospedarse hay varias opciones: hoteles, residenciales, albergues, campings y alojamientos rurales.
