Escapada gastronómica: el pueblo donde se celebra la Fiesta del Jamón Crudo

Se trata de una localidad que está a menos de dos horas de la Ciudad de Buenos Aires y ofrece lo mejor de la naturaleza y la gastronomía.

02 de septiembre, 2025 | 18.10

Las escapadas de fin de semana son una opción para desconectar de la rutina y disfrutar lo mejor de la gastronomía local, ya que muchos pueblos, parajes o localidades ofrecen fiestas tradicionales que celebran a distintos alimentos o a la producción regional. En la provincia de Buenos Aires hay muchas de estas.

Se sabe que los fiambres son los embutidos elegidos por miles de argentinos al momento de preparar una buena picada en la previa de eventos deportivos o en una reunión con amigos. Estos se preparan en base a recetas que trajeron los inmigrantes más el agregado de productos nacionales. Con el paso de los años se consolidaron como manjares que compiten a escala internacional.

En la provincia de Buenos Aires hay distintas localidades que se ocupan de la producción de quesos, chacinados y otros embutidos, las más destacadas son Tandil y Suipacha. Sin embargo, hay una que destaca por ser la sede de la Fiesta Provincial del Jamón Crudo.

¿Dónde se realiza la Fiesta Provincial del Jamón Crudo?

La celebración se realiza cada octubre en Marcos Paz, ubicado en el oeste de la provincia y a unos 48 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Cada edición cuenta con un patio gastronómico, una feria de artesanos y emprendedores, como así también un escenario con artistas locales y nacionales. Además, la entrada es libre y gratuita.

El reconocimiento a mejor jamón crudo nacional llegó a partir de la calidad de sus productos, ya que los productores locales lograron perfeccionar la herencia de inmigrantes españoles y pudieron elaborar piezas que hoy se consideran como las mejores del país.

¿Qué se puede hacer en Marcos Paz?

Marcos Paz es un pago rural y campero por excelencia. Su historia se forjó al calor de la llegada del ferrocarril a finales del siglo XIX. En sus tierras fértiles y generosas, es común encontrar diversidad de viveros y quintas. Uno de los lugares para conocer es la Reserva Paleontológica, descubierta en 2010 y que forma parte de varios proyectos nacionales e internacionales.

Buenos Aires tiene la fiesta provincial del jamón crudo.

Otro de los lugares a conocer es el Jardín Botánico Municipal “Florencio Malatesta”. Se encuentra en el predio de la Quinta de Devoto, cumple un rol clave en la conservación de la biodiversidad. Muchas de sus especies pertenecen a la parquización original de la quinta.

En último lugar, otro de los espacios verdes es la Reserva Natural “El Durazno”. Se trata de un área protegida que preserva las características de los pastizales precolombinos, casi desaparecidos desde la llegada de los caballos a la región. En el interior de la reserva también se puede observar varios ejemplares de talas, una de las formaciones boscosas nativas de la Provincia.

¿Dónde queda Marcos Paz?

Como está a 48 kilómetros de CABA, llegar desde allí en auto a Marcos Paz estima un viaje de casi dos horas. Se debe acceder por la Autopista Acceso Oeste o la Ruta Provincial N° 40, lo que la convierte en un destino cercano.