La maravilla oculta de La Pampa: esta es una escapada perfecta para un fin de semana

Cuál es el bosque oculto de La Pampa que se convirtió en un destino turístico ideal para una escapada.

14 de agosto, 2025 | 15.52

Argentina tiene todo tipo de destinos turísticos para poder disfrutar de una escapada y uno de ellos queda en la provincia de La Pampa. El bosque oculto se transformó en una maravilla para turistas e incluso gente que resida en el lugar, por lo que sin dudas está en uno de los sitios para aprovechar a viajar en un fin de semana.

La Pampa: el bosque oculto para disfrutar en un fin de semana

A tan solo 35 km al sur de Santa Rosa, en La Pampa, se extiende una joya natural poco conocida: Parque Luro, un refugio que protege uno de los últimos cardenales de la llanura pampeana y alberga más de 7.600 hectáreas de vida salvaje y arquitectura patrimonial. Este paisaje único promete una escapada cargada de silencio, historia y matices verdes que sorprende en cada sendero.

El campo revela un ecosistema casi extinto en otras regiones de Argentina, ya que la fauna se desplaza libremente. Ciervos colorados en temporada de brama, zorros, guanacos, pumas sigilosos, y más de 160 especies de aves, entre ellas, el águila coronada y el cardenal amarillo, forman parte del alma salvaje del lugar.

El panorama no sería completo sin la imponente presencia de El Castillo, la antigua residencia de Pedro Olegario Luro, hoy museo y Monumento Histórico Nacional. Conserva intactos su mobiliario, carruajes, el tambo, las caballerizas y hasta el emblemático "Tanque del Millón", que remite a otra época de excentricidad rural y encuentros aristocráticos.

Durante marzo y abril, el Parque cobra aún más vida con un fenómeno natural inolvidable: el bramido del ciervo colorado. Esa llamada ancestral resuena entre los árboles durante la época de apareamiento y puede escucharse en visitas guiadas desde los miradores. Una experiencia sonora y visual irrepetible.

El lugar ofrece más que naturaleza y patrimonio, teniendo en cuenta que se puede caminar por senderos variados: bosque de caldén, médanos, lagunas y salitres, con el objetivo de hacer astroturismo, explorar rastros indígenas o relajarse con buena gastronomía regional en el entorno. Existen servicios en la reserva, tales como camping, cabañas, restaurante, piscina, y en las cercanías, en Ataliva Roca, para prolongar la inmersión.