La provincia de Buenos Aires se prepara para uno de los eventos gastronómicos más esperados por locales y turistas: la Fiesta Nacional del Salame Quintero. Este año celebra su 50.ª edición y se prepara para recibir a miles de visitantes que optarán por viajar a Mercedes en una escapada relámpago de fin de semana. Desde mediados del siglo XIX, esta ciudad recibió a inmigrantes italianos que se radicaron en la zona y dieron inicio a la producción de uno de los embutidos más elegidos por los argentinos a la hora de armar la picada.
Los italianos trajeron consigo sus costumbres alimentarias y rápidamente los quinteros ganaron fama por la calidad de sus chacinados, que eran producidos para uso y consumo familiar. De allí proviene la calidad y la variedad de la elaboración del salame, la bondiola, el chorizo, la morcilla, entre otros.
La variedad de salame quintero que se produce en Mercedes tiene un 80% de cerdo y un 20% de vaca de sus mejores cortes (lomo), el tocino cortado a cuchillo, la pimienta en grano y los distintos ingredientes según la receta que los productores no develan.
¿Cuándo es la Fiesta Nacional del Salame Quintero?
La Fiesta Nacional del Salame Quintero se desarrollará los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Parque Municipal Independencia. Las entradas tienen un valor de $ 5000 en la categoría general y $ 3000 para jubilados y pensionados. Los menores de 12 años y las personas con discapacidad ingresarán sin costo. Además, el evento es pet friendly y se podrán llevar reposeras, equipos de mate y lo que se desee para disfrutar de la fiesta en el predio municipal.
¿Cómo nació la Fiesta Nacional del Salame Quintero?
Todo comenzó en 1969 cuando un grupo de amigos se reunió en el almacén de Berterreix, de calle 29 y 42, y lanzaron la idea de hacer la Fiesta del Salame. Finalmente, desde 1975 se realiza ininterrumpidamente todo los años y convoca a cientos de familias que se acercan a Mercedes para comer el mejor chacinado.
La primera fiesta se realizó en la sede del Club Ateneo de la Juventud, pero dada la cantida de comensales, que provenían de otros municipios y de la Ciudad de Buenos Aires, tuvieron que mudarlo a un espacio más amplio para que todos pudieran disfrutar del evento.
En 2001 se amplió a tres días y cuenta con un gran patio de comidas, feria artesanal, exposicion de productores y números artísticos de primer nivel. A pesar de todo lo que ofrece, el principal atractivo es el Concurso del Salame, del que participan un promedio de 40 productores locales con sus mejores embutidos.
Una vez premiados, los productos se exponen y rematan, el dinero que se recauda se destina la cooperadora de alguna entidad mercedina (Bomberos, Hospital Blas L. Dubarry). Este evento anual convoca a autoridades de nivel nacional, provincial, empresarial y artístico.
Grilla de la Fiesta Nacional del Salame Quintero
La fiesta inicia el viernes 12 con su tradicional apertura protocolar, con Ballet Estrella del Sur desde las 19.30 horas, le sigue La Ezze Band, Fernanda Ottolini y La Banda y el cierre de Grupo Sombras. Pra el sábado 13 se espera la participación de Bujiasinh, Sebastián Giovanetone, Gustavo Guzman, Legon Queen y Mink’a, Barbarita Palacios, Gambo, Claudio Rosa y su Banda, La Chilinga desde las 14 horas.
Mientras que el domingo arranca con Mercedes es danza, Orquesta Escuela Municipal y Provincial, Jo Marcel, Los López Heredia, Oscar Rossello, Ballet de Folclore Municipal Estrella del Sur, Teresa Parodi, Ballet Folclórico de la U.N.A y La Nueva Luna.