La provincia de Buenos Aires tiene playas, mar, sierras y aguas termales. Estas últimas se encuentran a pocas horas de la ciudad y son ideales para una escapada de fin de semana o pasar unos días en vacaciones de invierno.
En la provincia hay tres complejos termales que destacan en Villarino, Tapalqué y General Belgrano. Cada uno ofrece su propio servicio enfocado en el bienestar del cuerpo y el descanso.
¿Cómo son las Termas de Villarino?
Al sur de la provincia de Buenos Aires, el partido de Villarino se destaca por el complejo Termas de Médanos (@termasdemedanos) y las Termas de Luro, con particularidades que atraen a viajeros de todas partes del país. El agua, salada y cálida, brota desde más de 1000 metros de profundidad y acaricia los cuerpos con una temperatura constante que ronda los 38°.
El complejo se desarrolla como un secreto bien guardado: piletas abiertas, senderos de tierra, y una paz que no se disfraza de espectáculo. Está ubicado en las cercanías de la ciudad de Médanos, permanece abierto durante todo el año con aguas de surgente a 74°.
Se accede por Ruta Nacional N° 22 y tiene sector de camping con fogones, agua caliente y tendido eléctrico; piletas cubiertas, espacio para casas rodantes y salón de usos múltiples. Un imperdible es el centro de spa con opciones variadas para la belleza corporal y el lago termal donde se puede pescar la especie tropical tilapia. Cloruros, sulfatos, calcio, nitratos, nitritos, amonio, fluoruros, sodio y magnesio son sus principales características.
En las Termas de Luro (@termasdeluro) a 400 metros de la Ruta 3, las aguas fluyen a una profundidad de casi 1000 metros, con una temperatura de 70°, y son extraordinarias por sus efectos saludables. Tienen gran contenido de sales cloradas cálcicas, magnésicas, ferruginosas y yodo bromuradas que otorgan una importante acción terapéutica. Este acuífero se recarga con las lluvias y otros efluentes que lentamente se van filtrando en las capas subterráneas y, de acuerdo a la perforación, se pueden descubrir distintas aguas con recorridos de meses hasta milenios.
El agua que surge proviene de la única capa estudiada, que se encuentra a los 948 metros con una mineralización de 3,6 veces más fuerte que la del Océano Atlántico. La cantidad de sales disueltas es muy elevada: 124 kilogramos por metro cúbico.
Las Termas de Tapalqué
Mientras que al centro de la provincia se encuentra Tapalqué. Las termas están instaladas en un predio de 17 hectáreas, inaugurado hace poco más de una década. El complejo local combina la modernidad de las instalaciones con la rusticidad del paisaje.
El Complejo Termal Tapalqué cuenta con una obra arquitectónica imponente que incluye vestuarios, duchas, sector comercial en la zona de aguas, laguna, espacios verdes y de descanso. El agua de surgente a 500 metros tiene una temperatura de 27° en boca de pozo y se eleva hasta 38°.
Es clorurada, sulfatada, alcalina y cálcica, propiedades ideales para estimular las funciones celulares, tratar el trofismo celular, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y las afecciones circulatorias; activar el metabolismo y el sistema nervioso, posee efectos antiinflamatorios, antisépticos y antiflogísticas, y es recomendada para uso dermatológico.
MÁS INFO
La tradicional Termas del Salado
En General Belgrano, a tan sólo dos horas de la Ciudad, se encuentran las Termas del Salados (@termasdelsalado), pioneras en materia termal. El complejo tiene una abierta oferta de hospedaje, recibe a miles de visitantes cada año y promete atardeceres de ensueño.
Aguas hidrotermales de alta mineralización, salinas con alto porcentaje de sodio, calcio y sulfatos que surgen desde una perforación de 960 metros de profundidad a una temperatura en boca de pozo de 41º. Posee una pileta cubierta y dos semicubiertas ensambladas entre sí con temperaturas que oscilan entre los 34 y los 41 grados, y capacidad para seiscientas personas. Además, restaurante, maxikiosco, vestuario, lockers, spa, alquiler de batas y área exclusiva para bebés.