Sitios que honren las tradiciones argentinas hay cientos a lo largo y ancho del país, pero existe un pueblo en particular que tiene un distintivo muy tentador: celebra la Fiesta del Mate y el Pan Casero. Se trata de un destino que parece de "cuento de hadas", ya que además de celebrar lo "simple" de las tradiciones, está rodeada de un paisaje muy imponente.
Este evento se realiza en el pueblo Las Ovejas, ubicado en la Provincia de Neuquén, a casi 500 kilómetros de la capital de la provincia. Este evento suele realizarse todos los invierno y, durante ese tiempo, los hornos no descansan. Vecinos y vecinas se organizan para preparar distintas variedades de pan, desde las recetas más tradicionales hasta aquellas que incorporan semillas y sabores heredados de las familias crianceras. El aroma inunda el predio y se mezcla con la calidez del agua cebada que pasa de mano en mano, reforzando la idea de que el mate es un ritual de encuentro.
Con poco más de 2000 habitantes, cada año este pueblo se llena de gente para celebrar. Y es que el festival también propone un espacio de competencia, donde cada participante presenta sus versiones de pan casero para ser evaluadas por un jurado. Sin embargo, el espíritu no es la rivalidad, sino la posibilidad de mostrar la identidad cultural del norte neuquino.
La iniciativa nació con la intención de rescatar costumbres que estaban quedando relegadas, y con el tiempo se transformó en un evento turístico que atrae a visitantes de toda la provincia. Según destacan desde la organización, el festival permite no solo difundir la gastronomía regional, sino también fortalecer el sentido de pertenencia de una comunidad que encuentra en estos rituales un motivo de orgullo.
La Fiesta del Mate y el Pan Casero, qué otras actividades pueden realizarse
A la propuesta gastronómica se suman espectáculos musicales, danzas folklóricas y actividades recreativas para toda la familia. El escenario se convierte en un punto de encuentro cultural donde artistas locales comparten su música, mientras que los artesanos ofrecen productos que también forman parte del paisaje identitario de la zona.