Tiene la playa más ancha de Latinoamérica y está a sólo 3 horas de CABA

Capital Histórica de la Provincia de Entre Ríos desde 2014 y emplazada al norte del río homónimo desde el 25 de junio de 1783, ofrece a los visitantes un nutrido circuito de atractivos gastronómicos, culturales y de naturaleza por descubrir.

07 de noviembre, 2025 | 10.04

Ubicada a sólo 295 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y detentora de la playa más ancha de Latinoamérica, la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay vuelve a posicionarse como uno de los destinos favoritos para realizar una escapada de fin de semana.

Capital Histórica de la provincia de Entre Ríos desde 2014 y emplazada al norte del río homónimo desde el 25 de junio de 1783, ofrece a los visitantes un nutrido circuito de atractivos gastronómicos, culturales y de naturaleza por descubrir.

¿Qué hacer en Concepción del Uruguay?

Circuito histórico de Concepción del Uruguay

Luego de Revolución de Mayo, Concepción del Uruguay fue la primera ciudad del interior en adherirse a la causa independentista: el 1 de mayo 1851 se produce el “Pronunciamiento” de Justo José de Urquiza contra Juan Manuel de Rosas, que desencadenó en la Batalla de Caseros, la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y la Organización Nacional.

Como parte de este pasaje histórico, la localidad cuenta con distintos puntos donde revivir e interpelar la gesta litoraleña, tales como la Basílica "Inmaculada Concepción" donde descansan los restos del general Urquiza, junto a los de sus padres y esposa Dolores Costa. También gana relevancia su antigua residencia, erigida en la actualidad como museo y el cementerio municipal, de 8 hectáreas de extensión y con más 10 de tumbas históricas provinciales, tanto de personajes locales como panteones de valor arquitectónico.

Circuito natural en Concepción del Uruguay

Concepción del Uruguay ofrece diversas actividades en la naturaleza a desarrollarse sin alterar el equilibrio del medio ambiente, promoviendo la conservación y los ecosistemas existentes. Con chances de recorrer los perímetros en bicicleta o bien embarcarse en los safaris fotográficos o excursiones de pesca, la visita al Balneario Banco Pelay se muestra como de paso obligatorio al ser el sitio donde se encuentra la playa más ancha de Latinoamérica, siendo también el más famoso y popular de la región. Se puede llegar cruzando el arroyo Molino por un puente, y a través de un camino totalmente asfaltado hasta su entrada.

En sus siete kilómetros de costa, el balneario fluvial detenta de varios paradores que brindan una amplia gama de servicios. Sus playas son de suave pendiente y arenas doradas, rodeado por una abundante vegetación que brinda sombra para el descanso reparador y un curso de agua tranquilo que permite disfrutarlo con seguridad.

¿Cómo llegar a Concepción del Uruguay?

En auto, el recorrido desde la Ciudad de Buenos Aires inicia en la Autopista Buenos Aires–La Plata, cruzando el Puente Bartolomé Mitre sobre el río Paraná de las Palmas y continuando por la Ruta Nacional 12 hasta Ceibas. Desde allí, se deberá empalmar con la Ruta Nacional 14, que conduce directamente a Concepción del Uruguay.