Orgullo riojano: un proyecto científico juvenil será finalista del certamen nacional Solve for Tomorrow

Bioenergy.Lar propone convertir el aserrín de algarrobo negro en etanol, un biocombustible renovable que reduce la contaminación y promueve el desarrollo sostenible.

06 de noviembre, 2025 | 14.30

El programa Solve for Tomorrow, dirigido a escuelas secundarias de todo el país, ya tiene sus proyectos finalistas y uno de ellos es de la provincia de La Rioja, llamado Bioenergy.Lar. El programa es una iniciativa de Samsung Electronics que promueve el compromiso social y el talento creativo de los jóvenes a través del diseño de soluciones que incorporen la ciencia, la tecnología, la matemática, el arte y la ingeniería.
 
Bioenergy.Lar está ubicado en Chepes, en la Escuela Normal Pcial. Juan Facundo Quiroga. El proyecto plantea transformar el aserrín de algarrobo negro, un residuo que suele contaminar o quemarse a cielo abierto, en etanol, un biocombustible renovable.

El proceso incluye pretratamiento, hidrólisis y fermentación, que convierte un desecho en energía limpia y demuestra el potencial de la bioeconomía local. El proyecto está a cargo del docente Gustavo Abdón Yaryura, y en el equipo están los estudiantes Romero Pereyra, Jazmín María Keila Olmos, Morena Elizabeth Ruartes, Micaela Ariana Falcon y Ezequías Jonás. 

Los proyectos argentinos que miran al futuro 

Según explican los organizadores, cada proyecto refleja una manera particular de imaginar y construir un futuro mejor desde las aulas, con soluciones que están direccionadas a buscar generar impacto social y ambiental positivo.

La próxima parada será el Bootcamp, donde los equipos finalistas participarán de instancias de formación y asesoramiento especializado para prepararse rumbo a la gran final. Los otros equipos finalistas: 

FoodLoop

  • Ciudad de Córdoba – Escuela Proa Centro
  • Conecta comercios con excedente de alimentos con bancos de comida o personas que los necesiten, y reduce el desperdicio y el impacto ambiental.
  • Docente: David Rubel Müller
  • Equipo: Lionel Juncos, Giuliano Nardi, Francesco Nardi, Román García, Mía Becchi

S.A.N.D.R.A. (Sistema Analógico Neotécnico de Detección Rápida de Alerta)

  • Pirané, Formosa - E.P.E.T N°3
  • Pulsera/reloj que envía alertas SOS vía SMS con ubicación GPS, sin necesidad de internet, para prevenir y responder ante situaciones de inseguridad.
  • Docente: Franco Natanael Díaz
  • Equipo: Rodrigo Lázaro Samudio, Maia Shantal Coppa, Geraldine Araceli Fare, Cruz Yeraldo Cáceres

Solar Pack

  • Campo Quijano, Salta - Colegio Sec. N° 5086 Crnel. Julio Sergio Jovanovics U.
  • Mochilas solares portátiles que capturan y almacenan energía durante el día para cargar dispositivos y brindar luz por la noche. Una solución innovadora para estudiantes de zonas rurales sin acceso a electricidad, que promueve equidad energética y educativa.
  • Docente: Maria Alejandra Zerpa
  • Equipo: Flores Ruth Aylen Milagro, Torrico Alexis; Geron Ramiro; Copa Gonzalo

Tender Inteligente

  • Ciudad de Formosa - Club Digital Simón Bolívar
  • Sistema de secado protegido y eficiente para uniformes escolares que evita humedad, malos olores y dependencia del clima, lo que ahorra agua y energía.
  • Docente: Martinez Yessica Yanina
  • Equipo: Rojas Alexa Jaquelina, Escalante Valentina Janet, Gonzalez Luciano David