Tiene menos de 1000 habitantes, a sólo 4 horas del Obelisco y una laguna reconocida por la UNESCO

La localidad de la costa bonaerense se erige como un sitio ideal para actividades recreativas sobre todo las vinculadas con el medio acuático.

18 de noviembre, 2025 | 22.40

Ubicada a sólo cuatro horas de la Ciudad de Buenos Aires y de amplio sector de playas, la localidad de Mar Chiquita se prepara para ser receptora una vez más de miles de turistas que la eligen cada verano por su increíble oferta recreativa.

De sólo 700 habitantes en temporada baja, este rincón costero de la provincia de Buenos Aires esconde además de una de las reservas ecológicas argentinas reconocidas por la UNESCO desde 1996: la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito.

¿Qué hacer en Mar Chiquita?

Mar Chiquita se erige como un sitio ideal para actividades recreativas sobre todo las vinculadas con el medio acuático, como por ejemplo pesca, windsurf, kitesurf, navegación, stand-up paddle, surf, etc. También aquellas denominadas como "turismo de sol y playa".

Si bien su costa al Mar Argentino gana relevancia, la segunda oferta radica en la Laguna de Mar Chiquita: una albúfera que conforma una biosfera única en Argentina, y una de las pocas del mundo. Esta Reserva Provincial cuenta con hoteles de 3 estrellas, hostería, restaurantes, locutorios, Internet, transporte urbano, capilla, escuela EGB (la primera Escuela Sustentable de Argentina), policía, cuartel de bomberos, centro asistencial y centro comercial.

Declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en 1996, aparece como un alargado espejo de agua, y de cuya separación se encarga una cadena de altas dunas. La laguna se ensancha y forma un verdadero mar interior, explicando el porqué de su nombre.

Su heterogeneidad ambiental se refleja en la fauna de aves, que constituyen uno de los grupos más conspicuos, por su tamaño, colorido y canto. Estas tienen un rol fundamental en la dinámica ecológica del ecosistema estuarial, actuando como uno de los principales grupos consumidores y aportando una gran cantidad de detritos.

Según el relevamiento oficial, el número de especies registradas en la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito de avifauna asciende a 168, distribuidas en 51 familias. Las familias mejor representadas son las Anatidae (patos) con 14 especies; Tyrannidae (benteveo, churrinche, etc.) con 13 especies; Scolopacidae (chorlos) con 12 especies; Laridae (gaviotas y gaviotines) con 11 especies y Furnariidae (hornero, canasteros, etc.) con 10 especies.

Los visitantes pueden sumarse a caminatas guiadas por senderos interpretativos, hacer observación de aves y participar de recorridos educativos para entender la importancia de este rincón natural. 

¿Cómo llegar a Mar Chiquita desde la Ciudad de Buenos Aires?

En auto, la forma más directa es tomar la Autovía 2 hasta Vivoratá y empalmar con la Ruta 11, que conduce a la albufera y a las distintas localidades del partido, mientras que quienes prefieren el transporte público pueden viajar en micro desde Retiro hasta Mar del Plata y descender en Vivoratá para combinar con servicios locales, o llegar en tren a Mar del Plata y conectar allí con colectivos regionales rumbo a Mar Chiquita.