"Es un mamarracho": Germán Kiczka salió al cruce de los jueces y adelantó que dará entrevistas desde la cárcel

El ex diputado provincial de Misiones cuestionó el fallo de los jueces y aseguró que es inocente. Además, la defensora de su hermano Sebastián cuestionó la pena porque “no mataron a nadie”.

09 de mayo, 2025 | 11.55

Poco después de que en los Tribunales de Posadas se leyeran los fundamentos de la condena a Germán Kiczka por tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil y la de su hermano Sebastián por tenencia y distribución de material de explotación sexual infantil y abuso sexual simple, desde el lado de los condenados salieron a criticar fuertemente los argumentos y a cuestionar a los jueces del Tribunal Penal N° 1.

El primero en levantar la voz fue el ex diputado provincial por Misiones, Germán Kiczka, quien aseguró que “es un mamarracho lo que hicieron” los jueces y volvió a insistir: “No soy culpable”. “Desde el principio mantuve mi inocencia”, sostuvo además, al intentar reforzar la teoría de la persecución asegurando que “no hay justicia en la Provincia de Misiones”.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

También amenazó con que “va a quedar demostrado” la inexistencia de la Justicia en su provincia y sostuvo que dará entrevistas desde la cárcel: “Tengo mucho para decir”. Sin embargo, el ex diputado misionero nada dijo de los más de 600 archivos de material de explotación sexual infantil encontrados en sus dispositivos no de la denuncia internacional que lo llevó a ser condenado a 14 años de prisión de cumplimiento efectivo, aunque una de las juezas, Viviana Cukla, sólo quería que esa pena fuera de 8 años.

Por su parte, Maria Laura Alvarenga, la abogada defensora de Sebastián Kiczka, cuestionó duramente a los jueces del Tribunal asegurando que su defendido “tiene más pena que algunos homicidios” y afirmó que “no mataron a nadie, no abusaron de nadie”, olvidándose que parte de la condena a su defendido es por el abuso sexual simple de una menor de edad en un gimnasio. En ese sentido, la abogada aseguró que los hermanos Kiczka simplemente “descargaron videos, esos videos siguen ahí”  sin considerar que se trata de imágenes explícitas de abuso sexual infantil donde las víctimas eran menores de 13 años e incluso argumentó que “no se sabe quienes son las victimas, no aparentan ser niños de Argentina”. Según la mirada de la abogada, los jueces Gustavo Bernie, Cesar Yaya y Victoria Cukla consideraron mal la visión de los delitos e incurrieron en errores técnicos, algo que buscará demostrar en una futura apelación. Mientras tanto, Sebastián Kiczka seguirá preso en el penal de Cerro Azul con una condena de 12 años de prisión pese a la disidencia de Cukla que consideró que debía ser condenado a 6 años de cárcel.

Mientras tanto, los fiscales Martín Rau y Antonio Glinka se mostraron satisfechos por las condenas y la fundamentación de los jueces y sostuvieron que “la sentencia fue coherente y bien trabajada” y remarcaron que las disidencias de la jueza Viviana Cukla tienen que ver con la interpretación del concurso de delitos por un lado y con que la magistrada entendió que “no se acreditó el abuso sexual sin acceso carnal” a la menor de edad. Por su parte, el fiscal Rau aseguró que no escuchó las críticas de Germán Kiczka tras el veredicto y consideró que “puede decir lo que quiera”, al tiempo que destacó que los fiscales van a estudiar los fundamentos de los jueces “para entender bien cada una de las decisiones que han tomado”.

Ahora, a la espera de las apelaciones del abogado Gonzalo de Paula, representante de Germán Kiczka, y María Laura Alvarenga, abogada de Sebastián Kiczka, los condenados seguirán cumpliendo las penas en la prisión misionera de Cerro Azul, donde el ex diputado provincial debería pasar 14 años y su hermano 12. Mientras tanto, la Justicia avanzará en la investigación sobre Leonardo, el padre de los hermanos Kiczka, y sobre el diputado provincial Pedro Puerta que fueron acusados de falso testimonio por sus declaraciones durante el juicio oral.