La desgarradora carta de la hermana de Catalina Gutiérrez a un año de su femicidio: "Dolor perpetuo"

Lucía, hermana de Catalina Gutiérrez, recordó a la joven de 21 años, tras cumplirse un año de su femicidio en manos de Néstor Soto. El conmovedor posteo.

18 de julio, 2025 | 12.03

A un año del femicidio de Catalina Gutiérrez en Córdoba, por el que condenaron a prisión perpetua a Néstor Soto, su hermana Lucía publicó un conmovedor posteo en sus redes sociales expresando que vive "un dolor perpetuo" .

“Hoy hace un año una parte de mí se fue con vos, ya nada es lo mismo ni lo volverá a ser. Es un dolor perpetuo. Te extraño. Te pienso. Maldigo ese 17 de julio”, empieza la carta publicada en Instagram, donde recuerda ese doloroso día.

Con distintas fotos que rememoran el vínculo que las unía en un collage, Lucía habla de todo lo que les quedó por hacer juntas: “Me pellizco para ver si estoy en la peor de mis pesadillas. No estas. Nos quedó tanto por hacer y compartir que ahora sos mi motor para seguir. Aún duele como el primer día, nada pasa, nada cambia, el tiempo no cura”.

En el desgarrador posteo, Lucía describe su ausencia como si "me estuvieran arrancando el corazón constantemente. Un vacío que nada ni nadie llena. Para siempre mi orgullo mas grande, ejemplo de hermana, de persona, de hija, de amiga.".

Catalina tenía tan solo 21 años cuando la asesinó quien se hacía llamar su amigo, Néstor Soto. La estranguló y golpeó hasta la muerte y luego trasladó su cuerpo en un auto para prenderlo fuego y evitar evidencias. Gracias a que no logró su cometido, se pudo reconstruir las últimas horas de Gutiérrez y cómo fue su crimen.

Los fundamentos de la perpetua para Néstor Soto, femicida de Catalina Gutiérrez

Tras conocerse la condena a Soto en abril pasado, se supo cuáles fueron los fundamentos de la mayoría del jurado popular y las vocales de cámara María Susana Frascaroli y María Gabriela Rojas Moresi para determinar su culpabilidad. Los ejes fueron la “amistad tóxica y posesiva” y el asesinato para encubrir la golpiza.

En las audiencias, Néstor Soto confesó el delito, pero negó ser "un femicida". En ese sentido, el fiscal Marcelo Sicardi planteó que "según el marco legal y convencional" esto "tiene un solo nombre: violencia de género en su modalidad psicológica”. Además, afirmó que "hubo un contexto de violencia de género" previo al femicidio y ninguno de sus amigos y amigas “lo conocía en realidad”.

Acerca del agravante criminis causa, que indica matar para procurar su impunidad, el fiscal acusó a Soto de que “se cansó de mentir en su declaración”“Haberlo hecho como él dice (al crimen) es homicidio simple, cuya pena va de 8 a 10 años, pero si lo hizo como yo sostengo (agravantes violencia de género y criminis causa) es homicidio a prisión perpetua”, expresó.

“Si bien contó cómo la mató, es mentira. Es mentira, pero no porque yo creo que lo es”, insistió el funcionario judicial. “Se trató de un manojo de mentirasmanotazos de ahogado para escapar de la perpetua”, afirmó, y pasó a enumerar cada punto de la declaración de Soto, que no coinciden con la prueba y reflejan sus mentiras, bajo su análisis.

En ese marco, la Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación de Córdoba sostuvo: “Tenemos por acreditada una sutil, pero clara y constante violencia psicológica del acusado hacia la víctima”. 

Siete fueron los miembros del jurado que lo encontraron culpable del femicidio. De los tres restantes, dos votaron por homicidio simple, que le daba a Soto una condena menor, y uno entendió que el crimen se encuadraba en la violencia de género, pero “no el homicidio para procurar la impunidad”.

Las pruebas del juicio mostraron que Soto golpeó a Catalina hasta dejarla inconsciente y luego la asesinó para ocultar esa golpiza. El jurado popular y las camaristas entendieron que esa decisión significó “elegir el peor camino”. “Maniatar a Catalina, estrangularla hasta darle muerte y, luego, quemar el cadáver y sus pertenencias, todo esto para procurar su total impunidad”, señalaron en los fundamentos.

En ese punto, para el Tribunal “afloró su narcisismo y optó por intentar no perder su imagen, su ‘vida perfecta’ (tal como él mismo la describió en el debate), en lugar de hacer lo correcto”.