Tras la polémica decisión del Gobierno de Javier Milei que determinó el cierre de Vialidad Nacional, el gobernador Martín Llaryora cargó contra la desinversión de Nación al asegurar que “el destrato es total", ya que "dan cátedra desde la Rosada como si conocieran lo que es vivir en calle de tierra”.
La disolución del organismo que contaba con 93 años de historia pone en riesgo miles de empleos a nivel nacional, y la provincia de Córdoba no es la excepción. Según estimaciones gremiales, la DNV empleaba a nivel nacional entre 4.000 y 5.460 trabajadores, de los cuales un porcentaje significativo operaba en los 24 distritos regionales, incluyendo el Distrito 5° de Córdoba.
En la provincia, se estiman entre 500 y 700 trabajadores afectados, entre ingenieros, técnicos, operarios y administrativos, quienes enfrentan incertidumbre laboral. Desde la Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) y el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) alertaron que la medida podría implicar el despido de hasta el 60% del personal, lo que en Córdoba podría traducirse en unas 300 a 420 familias sin sustento económico directo.
El mandatario cordobés se diferencia de Milei y anunció la pavimentación de un tramo del Camino a 60 cuadras. En ese contexto, Llaryora aseguró que “con las ideas de la oposición, ninguna obra pública hoy sería factible en la provincia de Córdoba”, e hizo referencia a la administración de La Libertad Avanza (LLA) y a los dirigentes cordobeses que avalan la gestión nacional.
De esta manera, buscó contrastar las políticas de obra pública de Córdoba respecto al freno dispuesto por la Nación y que afecta, entre otras, a las rutas nacionales que atraviesan la provincia. “Hacer un camino para muchos es mala palabra y para nosotros es progreso, porque para el vecino el pavimento representa la llegada a tiempo de la ambulancia que le salva la vida”, afirmó.
MÁS INFO
También cuestionó la mirada centralista del Gobierno nacional: “A las obras las critican los mismos que disfrutan de las obras donde viven, el destrato es total y te dan cátedra desde la Rosada como si conocieran lo que es vivir en calle de tierra”, dijo el Gobernador.
Entre las críticas, aunque no explicitadas ayer, está la demora en el traspaso a Córdoba de la traza de la autopista de la ruta 19 que Llaryora acordó con Milei y que la Provincia concluirá a partir de una licitación de los dos segmentos faltantes que se resolvió dividirlos en tres tramos para acelerar los trabajos. A su vez, recordó que durante casi tres días permaneció caído sobre la ruta nacional 7 el puente que fue embestido a la altura de Huinca Renancó
Picante cruce entre Francos y un legislador cordobés: "No tenemos motivos para estar contentos"
Luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asegurara que el gobernador Llaryora "debería estar contento con la Nación” y defendiera el envío de fondos para cubrir parte del déficit de la Caja de Jubilaciones provincial, el legislador provincial y jefe del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, salió al cruce al asegurar que la administración libertaria no está "haciendo bien las cosas con los cordobeses”.
En diálogo con La Voz, Francos destacó que la Provincia tiene “una ciudadanía que entiende las causas profundas de la crisis económica” y afirmó que el Gobierno nacional tiene en Córdoba una imagen positiva “muy alta”. Las afirmaciones de Francos recibieron casi de inmediato una dura réplica, en este caso de un hombre cercano al mandatario cordobés.
“Ministro Francos, no confunda una buena relación institucional con alegría, porque no tenemos motivos para estar contentos”, subrayó Siciliano en un extenso mensaje en sus redes sociales. En ese sentido, respondió con una lista de medidas que afectaron directamente a la provincia.
Entre los puntos principales, mencionó la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, la quita de programas nacionales de salud y educación, la falta de mantenimiento de rutas nacionales como la 7, la 19 y la 158. En la misma línea, apuntó: "No hacen ni una sola obra pública en el interior ayudando a los municipios y a su gente a mejorar su infraestructura y fomentando su mejor calidad de vida”.