"Regla de la novedad": el hábito para fortalecer tu cerebro y combatir el estrés, la ansiedad y la tristeza, según expertos

Así es la "rutina de la novedad", el hábito que expertos recomiendan aplicar a diario para fortalecer el cerebro y combatir el estrés, la ansiedad y la tristeza.

17 de julio, 2025 | 17.24

La rutina puede ser agotadora, tanto física como mentalmente, y es por esto que los expertos recomiendan aplicar la "regla de la novedad". Ir al trabajo, a la facultad o realizar las tareas del hogar como cuidar a los chicos, lavar los platos, cocinar y limpiar la casa puede ser muy abrumador y llevar a episodios de estrés, ansiedad o incluso depresión. Además, hacerlo ayuda a fortalecer el cerebro, ya crea nuevas conexiones neuronales, mejora la memoria y la agudeza mental, entre otros beneficios.

En determinado momento, empezamos a vivir en automático a cumplir obligaciones, sin disfrutar ni estar presentes en el aquí y ahora. Para prevenir esto, se aconseja incorporar pequeñas dosis de novedad en el día a día. Seguramente para ir al trabajo, siempre vas por las mismas calles. Subir al mismo transporte público a la misma hora y recorrer siempre las mismas cuadras puede hacer que entrar al trabajo sea doblemente pesado mentalmente, y con el paso del tiempo, las rutinas tan estructuradas te pueden generar una gran desmotivación. Si bien hay cosas que no podemos cambiar, hay muchas pequeñas cosas que sí están a nuestro alcance y podemos modificar.

Probar cosas nuevas "activa el hipocampo y desencadena la liberación de dopamina, lo que favorece el bienestar mental, mejora la memoria y mantiene viva la curiosidad y la agudeza mental" explican expertos en el sitio Real Simple. Estos pequeños ajustes son tan simples como caminar por un camino diferente, hacerte un desayuno o una merienda totalmente distinta, tomarte algunos minutos para leer un libro nuevo, ir a una cafetería que no conocías, entre muchas otras cosas que podés hacer. Esto hace que la vida se sienta más lúdica, interesante y seamos menos propensos a sentir estrés, ansiedad y angustia.

“La investigación muestra que introducir nuevas experiencias, hábitos y actividades promueve la neuroplasticidad, ya que el cerebro forma nuevas conexiones. El hipocampo, la parte del cerebro involucrada en la formación de la memoria, se activa cuando estás aprendiendo o desafiado por una nueva forma de hacer algo. Esta activación estimula la liberación del químico del bienestar, la dopamina, que favorece el bienestar mental al ayudarnos a sentirnos más satisfechos, animados, curiosos y agudos", dice la terapeuta de pareja y familia Saba H. Lurie, fundadora de Take Root Therapy.

La "regla de la novedad", según Liz Moody, conductora del Liz Moody Podcast, anima a las personas que se sienten estancadas en su rutina a probar cosas nuevas. "Gran parte de nuestras vidas transcurre en la rutina, y cuando hemos hecho lo mismo una y otra vez, tiene sentido que a menudo estemos en piloto automático,” agrega Laurie.

Y agrega que "la ‘regla de la novedad’ puede hacer que las rutinas antiguas se sientan nuevas al introducir un elemento de novedad", ya que "cuando experimentamos algo diferente y desconocido, naturalmente sentimos curiosidad y nos comprometemos más y esto puede cambiar nuestra percepción del tiempo, porque cuando estamos comprometidos, la vida no se nos pasa de largo".

Ideas para incorporar la "regla de la novedad"

"Tendemos a buscar la novedad en grandes bloques, como cuando viajamos a un lugar nuevo, pero hay maneras de incorporar la novedad a nuestra vida todos los días sin necesidad de viajar a un lugar completamente nuevo,” dice Lurie. Si salís a caminar, ir por una ruta distinta, explorar calles de tu barrio por las que nunca pasaste, o simplemente doblar a la izquierda en vez de a la derecha es una manera muy simple de introducir dosis de novedad.

Probar alguna clase de una actividad como danza, cerámica, tenis, natación, fútbol, pilates o lo que más te guste también es una excelente forma de romper con la rutina. No tengas miedo de probar cosas nuevas. Además, hay muchas actividades gratuitas que seguramente podés encontrar en tu barrio, así como clases de prueba gratis o a costos accesibles. Si no está en tus posibilidades, algo tan simple como poner un video tutorial de yoga, pilates o algún tipo de baile en tu televisor y poner el cuerpo a disposición de probar algo nuevo puede marcar la diferencia. 

Por otro lado, si sos una persona que usa agendas, podés implementar un pequeño cambio: cambiar tu lapicera por una de otro color, pegarle stickers o usar marcadores de colores. “Agregar interés visual y elementos lúdicos al proceso de planificación puede despertar una chispa de creatividad en algo ordinario, haciéndolo sentirse más vivo y divertido", dice la experta.

La "regla de la novedad" también puede aplicarse a las comidas. Buscá alguna receta fácil en Internet, con ingredientes que puedas conseguir o ya tengas en casa, y explorá una comida diferente. Si querés algo bien novedoso, podés buscar alguna receta de comida típica de otro país. Por último, estos cambios pueden ser aplicados incluso en tus relaciones. Podés proponerle a tu pareja, amigo o familiar hacer un plan divertido que nunca hayan hecho, como ir a caminar por un parque, jugar a un juego de mesa, cocinar juntos, o lo que más tengan ganas. Lo importante es mantener siempre vivo el entusiasmo por probar cosas nuevas, tanto solo como acompañado.